Buscar este blog

jueves, 20 de abril de 2017

Síndrome vertiginoso , escue


Cómo dejar de tener vértigo

El vértigo es la sensación de que el mundo gira o se mueve, incluso cuando se está inmóvil. El mareo asociado al vértigo provoca náuseas, problemas de equilibrio, de compresión y otras dificultades. Este puede ser el síntoma de una enfermedad subyacente o tratarse de un problema médico conocido como "vértigo posicional paroxístico benigno" (VPPB). Para dejar de sufrirlo es necesario identificar la causa del problema y seguir el tratamiento apropiado. 

Sigue leyendo para aprender más acerca de cómo dejar de tener vértigo.
1-Duerme con la cabeza apoyada sobre un objeto. El vértigo aparece cuando los cristales pequeños de carbonato de calcio se mueven alrededor del oído interno, lo cual altera el equilibrio y provoca el mareo molesto que caracteriza este trastorno. Cuando se mueve la cabeza de ciertas maneras por la noche se pueden desplazar los cristales, por lo que si duermes con la cabeza ligeramente elevada evitarás que te ocurra tan a menudo.
Duerme boca arriba en vez de acostarte de lado o sobre el vientre y apoya la cabeza sobre una almohada.

2-No bajes la cabeza más allá de los hombros. Este movimiento puede desplazar los cristales en el oído interno y provocar vértigo. Puedes ser más consciente de tus movimientos corporales y tomar algunas medidas para no agacharte con el fin de prevenir este trastorno.
Si necesitas levantar algo, dobla las rodillas para descender al suelo en vez de doblar la cintura.
No hagas ejercicios en los que tengas que permanecer al revés o doblarte hacia adelante.

3-No estires el cuello. El movimiento que tienes que hacer para estirar el cuello (por ejemplo, como si quisieras alcanzar un objeto) puede desplazar los cristales del oído interno. Trata de no estirar el cuello hacia arriba. En el caso de que estires el cuello, mueve la cabeza lentamente y no la agites.


4
Evita los movimientos repentinos. Cualquier movimiento brusco que haga desplazar la cabeza puede provocar vértigo, en especial si se es proclive a dicho trastorno. Evita las actividades que te hagan mover la cabeza violentamente.
No te subas a las montañas rusas ni a otros aparatos que te hagan agitar la cabeza.
Evita los deportes en los que corras el riesgo de mover la cabeza repentinamente. Opta por nadar, caminar y trotar en vez practicar deportes de alto impacto.

5-Deja de fumar. Está demostrado que el tabaco reduce la eficacia de los tratamientos para el vértigo. Reduce el consumo de tabaco en cualquiera de sus formas y tendrás síntomas más leves y menos episodios de vértigo.


6-Hazte una evaluación ocular. El vértigo puede agravarse muchísimo debido a una visión deficiente. Asegúrate de que tus ojos estén evaluados con revisiones regulares con el optometrista. Asegúrate también de que tus anteojos o lentes de contacto para trabajar tengan la medida exacta.
7
Controla tu alimentación. Demasiada cafeína y sal pueden agravar los síntomas del vértigo. Limita tu consumo de alcohol y evita fumar. Toma mucha agua y asegúrate de consumir alimentos ricos en vitaminas y minerales.

8
Desarrolla un programa de ejercicios. Muchos de los que sufren los síntomas del vértigo han encontrado que el ejercicio les ayuda a tratarlo. Empieza lentamente, moviendo la cabeza de lado a lado estando de pie. Los estiramientos sencillos y la caminata también ayudan a aliviar los síntomas del vértigo.

9
Consume más jengibre. Esta panacea trata numerosas afecciones, incluido el vértigo. Toma suplementos de jengibre en cápsulas todos los días o come un poco de la raíz sola. El jengibre es un tratamiento efectivo para muchos que padecen de esta afección.

10
Prueba los medicamentos para la otitis. La otitis (cuando el agua se mete en el canal auditivo) es una experiencia común parecida al vértigo. Prueba un medicamento de venta libre para la otitis para que elimines fácilmente los síntomas del vértigo.

11
Usa imanes. En la década de los 90 los imanes eran una moda muy extendida, pero en realidad pueden ser un tratamiento natural muy efectivo. Ponte un imán en la nuca durante 20 a 30 minutos mientras estás echado y en teoría, observarás una mejora significativa en el vértigo. Los imanes podrían estar relacionados con el movimiento de los cristales atrapados en el oído interior que causan el vértigo.



domingo, 9 de abril de 2017

Yoga para fortalecer el sistema inmunológico




El yoga puede fortalecer el sistema inmunológico y ayudar a combatir muchos problemas de salud vinculados con un sistema inmunológico débil.
Si usted tiene alergias excesivas, es una señal de que su sistema inmunológico está trabajando mucho.

Problemas de dolor de garganta, senos paranasales, nariz que moquea, la inflamación y la respiración se originan cuando los cuerpos extraños que entran en nuestro sistema son atacados por el proceso de producción de moco del sistema inmunológico.

Estas posturas de yoga, el meditar y practicar el pranayama (ejercicios de respiración), el sistema inmunológico te ayudaran a estar más flexible y puede ser impedido de trabajar horas extras. Esto reducirá todos los síntomas mencionados.

Los expertos aconsejan la práctica de posturas de yoga con regularidad en una forma relajada y respirando lenta y profundamente para relajar el sistema nervioso y eliminar alergias.

Kapalabhati, (Limpieza de la respiración), forma de respirar el moco expulsa del sistema.

Es fundamental relajarse luego de haber completado su entrenamiento de yoga, porque la relajación ayuda a combatir las alergias y los síntomas. La relajación ayuda al sistema inmunológico para eliminar las bacterias en el cuerpo.

Es necesario concentrarse en la glándula del timo para construir su sistema inmunológico. Se ubica en el pecho y es el centro del sistema inmune, si las posturas de yoga que se abren.

El pecho y se incluyen ejercicios de respiración, será muy beneficioso para la glándula del timo y su sistema inmune.

El Puente de pose, la postura del arco, la postura de la cobra, plantean el pez y el barco son ideales para centrarse en su glándula del timo. Combine estas posturas con las técnicas de respiración Ujjayi o kapalabhati.

Las posturas del yoga ayudan a mejorar la circulación, incrementa el consumo de oxígeno y relaja el sistema nervioso y ayuda a fortalecer el sistema inmunológico.

Las posturas invertidas con asistencia de elementos,como la parada de hombros y la posición de arado se aconsejan para mejorar el flujo de las células inmunes y linfáticos en todo el cuerpo.

La linfa circula agua, oxígeno y alimentos a las células en el cuerpo. Estos también expulsar los productos de agua del cuerpo.

Los abridores de la cadera, como el ángulo de asiento, el ángulo y la postura obligada de palomas, y algunas posturas retorcidas energía del bazo, tiene un papel fundamental en el lavado de las toxinas.

Las posturas de yoga y técnicas de respiración ayudan además a reducir el estrés, al mismo tiempo ayuda a fortalecer el sistema inmunológico y prevenir enfermedades.

El yoga es ideal para mejorar el sistema inmune, para la motivación.

La práctica de yoga puede desencadenar las endorfinas en su cuerpo, le rejuvenece y te hará sentir bien consigo mismo.

Las posturas del yoga, la meditación y el pranayama son excelentes para el cuerpo y para la mente.

viernes, 31 de marzo de 2017

MEDITACIÓN: PROGRAMA DE 8 PUNTOS DE EKNATH EASWARAN

Resultado de imagen para eknath easwaran pdf
PROGRAMA DE 8 PUNTOS DE EKNATH EASWARAN 

1.- MEDITACIÓN Ésta es la esencia de mi programa: meditar media hora cada mañana, lo más temprano que le resulte cómodo. No aumente ese tiempo; si quiere meditar más, dedique media hora a la noche también, en lo posible al final del día. Reserve un lugar de su casa para usar sólo para la meditación y la lectura espiritual. No lo use para ningún otro propósito. Siéntese en una silla de respaldo recto o en el piso, con la cabeza, el cuello y la columna vertebral derechos. Luego cierre los ojos y empiece a recorrer con lentitud, en su mente, las palabras de uno de los pasajes que le recomiendo memorizar para usarlos en la meditación. Le sugiero que aprenda primero la Oración de San Francisco de Asís. No se deje llevar por ninguna asociación de ideas ni trate de pensar en el pasaje. Si presta su atención a cada palabra, el sentido no puede menos que perderse. Si surgen distracciones, no las resista, pero preste más atención a las palabras del pasaje. Si su mente se aparta totalmente del pasaje, vuelva a traerla al inicio y empiece de nuevo. Al llegar al final del pasaje, puede volver a usarlo todas las veces que sea necesario para completar su tiempo de meditación, hasta memorizar otros. Es útil tener una amplia variedad de pasajes positivos, prácticos e inspiradores para la meditación. Yo recomiendo especialmente: - Salmo 23 - Shema - Oración del Señor - Bienaventuranzas - “Epístola sobre el amor”de San Pablo (I Corintios 13) - La Imitación de Cristo, III.5 (“El maravilloso efecto del amor divino”) de Thomas de Kempis - Dhammapada de Buda, Capítulo I - Bhagavad Gita, 2.54-72;9.26-34; Capítulo 12 (“El camino del amor”); y 18.49-73 - “Invocaciones”, Ansari de Herat 

2.- EL MANTRA Un mantra, o Nombre Sagrado, es una fórmula espiritual muy fuerte que, repetida en forma silenciosa en la mente, tiene la capacidad de transformar la conciencia. No tiene nada de mágico. Es sólo una cuestión de práctica, como podrá verificarlo usted mismo. Elija un mantra que le guste mucho de la lista de los que recomiendo. 
(Si tiene dudas, le recomiendo el mantra de Mahatma Gandhi: Rama Rama). Una vez que lo haya elegido, no lo cambie. Repita su mantra en silencio siempre que pueda: mientras camina, mientras espera, mientras hace tareas mecánicas como lavar los platos, y especialmente al dormirse. Descubrirá que no es una repetición sin sentido; el mantra lo ayudará a mantenerse relajado y alerta. Cada vez que esté enojado o asustado, nervioso, preocupado o resentido, repita el mantra hasta que la agitación ceda. El mantra funciona estabilizando la mente, y todas esas emociones son fuerzas que avanzan contra usted y que el mantra puede dominar y poner a trabajar en su beneficio. Si es posible, cuando esté agitado, salga a dar una caminata rápida repitiendo el mantra en su mente. El ritmo de sus pasos se combinará con el ritmo de la respiración para estabilizar el ritmo de su mente. 

3. IR MÁS DESPACIO Para no ir apurándose a medida que avanzan las horas, empiece el día temprano. Dedique media hora cada mañana a meditar o a la lectura inspiradora o la reflexión. No deje que nada se interponga en este momento valiosísimo de su día. Tómese tiempo para un buen desayuno. Calcule el tiempo como para llegar a sus citas un poco temprano. Simplifique su vida no tratando de llenar su tiempo con más de lo que puede hacer. Empiece por hacer una lista de sus actividades. Luego pode la lista, tachando lo que no sea realmente necesario y lo que no sea beneficioso. No trate de hacer todo lo que pueda, ni siquiera todo lo que quiera. Tenga presentes las cosas más importantes de cada día y use el mantra para no olvidarse de volver a ellas. Destine tiempo a todas sus comidas. Siéntese y disfrute de la comida con otros. Repita su mantra antes de comer y coma con lentitud. No deje que lo presionen para apurarse. Cada vez que sienta que empieza a acelerarse durante el día, repita el mantra para poder tranquilizarse. Cultive la paciencia. No apure a los que viven y trabajan con usted. Déles tiempo; también se dará tiempo a usted mismo. Cultive relaciones personales en todas sus actividades. Contribuirá a revertir la despersonalización de nuestro mundo. Disminuya el tiempo que pasa mirando televisión. Disminuya el tiempo que pasa en actividades que aceleran a los chicos. Esto los ayudará a simplicar su vida y a disfrutar de lo que hacen, y a usted le dará también más tiempo para ellos. Es importante no confundir lentitud con indolencia; esta última alimenta la negligencia, la dilación y la ineficiencia general. Al desacelerarse, preste mucha atención a los detalles. Entregue lo mejor de sí mismo incluso en el emprendimiento más pequeño el pasado y el futuro, a rumiar problemas, a actuar por compulsión o impulso, y así sucesivamente. Si come y lee al mismo tiempo, por ejemplo, parte de su mente está en lo que lee y parte en lo que come. No obtiene el máximo de cada actividad. Al hablar con alguien, dedíquele su total atención. Recuerde las palabras de Buda: “Cuando camines, camina; cuando estés sentado; quédate sentado. No fluctúes”. Al conducir, preste toda su atención al camino. No escuche música ni hable con sus acompañantes; dígales que necesita concentrarse. Del mismo modo, si va como acompañante, no distraiga al conductor. No se lleve trabajo a su casa, ni en su portafolio ni en su mente. Y no lleve los problemas de su casa al trabajo. Si su atención queda presa en algún lugar que no sea el aquí y ahora —por ejemplo, en algún hecho pasado en el que no puede dejar de pensar—, use su mantra para liberarla. Sumérjase en el trabajo o haga una caminata rápida repitiendo mentalmente el mantra. Todo lo que usted hace debería ser digno de su atención total. Si le parece que sólo merece una atención parcial, plantéese si realmente vale la pena hacerlo. Recuerde que aunque una actividad parezca trivial, usted está entrenando a su mente. 

4.- ENTRENAR LA ATENCIÓN: Evite hacer dos o más cosas a la vez, aunque parezcan triviales y usted sepa cómo manejarlas. Al hacer más de una cosa por vez, le enseña a su mente a dispersarse. Es lo opuesto de la concentración, que es esencial para un buen desempeño en cualquier campo. También entrena a su mente a dividirse en otros momentos: enseñándole a vacilar, a quedar atrapada. 

5.- ENTRENAR LOS SENTIDOS En los alimentos que comemos, los libros y revistas que leemos, las películas que vemos, los programas de televisión que miramos, todos estamos sujetos a la dictadura de los gustos y aversiones personales rígidos. Para librarnos de este condicionamiento, practique malabarismos con sus gustos y aversiones cuando es en beneficio de quienes lo rodean (o en su propio beneficio). Juegue también con sus opiniones, sobre todo cuando sienta que su postura es rígida o emocional. Las opiniones que usted defiende pueden en realidad ser tan buenas como las de los demás. Haga el ejercicio de trabajar contento con alguien que piensa que le desagrada. No pierda el tiempo quedando atrapado en el pasado o en el futuro. Repita su mantra para volver a traer toda su atención al presente. Elija lo que come por lo bueno que es para su cuerpo más que por su gusto. Asimismo, la mente también come, a través de los sentidos. Elija con mucho cuidado lo que lee, mira y escucha. Pregúntese si eleva o baja la imagen que usted tiene de sí mismo y de los demás. Recuerde que somos lo que pensamos. Lo que pasa en nuestra mente es parte de lo que somos. 

6.- PONER A LOS OTROS PRIMERO Concentrarse en uno mismo erige una muralla entre uno y los otros. Si ve que está muy concentrado en sus necesidades, sus deseos, sus planes, sus ideas, repita su mantra y vuelque su atención hacia las necesidades ajenas. Practique poniendo el bienestar de los otros primero antes que el suyo propio. Puede empezar dentro del círculo de su familia y sus amigos, donde ya existe una base de amor y respeto a partir de la cual construir. Que encontrar maneras de hacerlo le resulte un juego: deje que la otra persona elija la cena para los dos por ejemplo, o vaya a ver la película que el otro quiere ver Comparta actividades con sus hijos. Diviértase con su diversión. No compita en ninguna relación. Busque en cambio maneras de complementarse. Cuando surjan diferencias, recuerde que no es necesario ser desagradable para disentir. Tómese tiempo para escuchar con total atención y respeto: es posible que disientan menos de lo que usted cree. Si tiene hijos, anteponga el bienestar de ellos. Cuando esto signifique decir no — algo muy importante con los chicos — puede hacerse con amor, ternura y respeto. 

7.- COMPAÑERISMO ESPIRITUAL Cultive tiempo con personas cuya compañía lo eleve. Resulta especialmente útil pasar tiempo con regularidad con personas que fundan su vida sobre los mismos valores espirituales. Si trata de seguir el programa presentado aquí, es invalorable asociarse con otros que sigan el mismo programa. Comparta sus momentos de diversión también con esas personas. La relajación constituye un elemento importante para aprender a desacelerarse. 

8.- LECTURA ESPIRITUAL Los medios de comunicación lo sumergen en una imagen tan baja del ser humano que es esencial que recordemos constantemente algo más elevado. 
Por esa razón, recomiendo media hora más o menos por día para leer las escrituras o los escritos de los grandes místicos de todas las religiones. 
Una hora particularmente buena es antes de acostarse, después de la meditación nocturna, porque los pensamientos con los que nos dormimos nos acompañan toda la noche. Elija su camino con mucho cuidado. Un buen maestro espiritual vive lo que enseña, y es responsabilidad del discípulo ejercitar un juicio bien fundado. Una vez que elija, sea totalmente leal a su maestro. 

------- Si este programa de ocho puntos es seguido a diario de acuerdo con la capacidad máxima de cada uno, todos pueden llevar una vida segura y sin egoísmo. Aunque más no sea un poco de práctica empezará a transformar su vida, generando cambios profundamente beneficiosos en usted mismo y en el mundo que lo rodea.

Mensajes para la Vida





1.-Eres un ser deseado. Estás aquí porque el Universo lo quiso.
2.-Siente que eres libre de ser lo que eres, no permitas que nada ni nadie te etiquete, ni te imponga guiones que no se corresponden con tu autenticidad.
3.-Cada ancestro de tu árbol es un don que hay dentro de ti para ser usado a tu favor y al de todo el Universo.
4.-Aprende a no pedir amor, simplemente ama.
5.-Cree en los pequeños milagros de cada día y atiende a las coincidencias, en ellas hay mensajes ocultos que te guían en el correcto camino.
6.-Cada día, haz un acto generoso con alguien cercano.
7.-Si en tu árbol genealógico hubo traumas, sánalos actuando.
8.-Déjate guiar por tu cuerpo, es sabio. Él te alertará de las situaciones de las que debas alejarte, sintiendo tensión y malestar. También te dirá cuando estás alineado con lo que eres, sintiendo relajación y bienestar.
9.-No contamines tu cuerpo con tóxicos o una mala alimentación.
10.-En cuanto puedas, sé independiente. Trabaja utilizando tu creatividad y hazte adulto.
11.-Escribe un poema cada día.
12.-Busca y provoca situaciones que te hagan reír.
13.-Tiende a compartir, a colaborar a ser solidario.
14.-Cuando tengas problemas, puedes analizarlos, puedes hablarlos, pero ten por seguro que hasta que no actúes no se producirá la transformación.
15.- Siente GRATITUD por todo lo que te regala el Universo. 
16.- Recuerda que nada en este plano de existencia perece, sino que se transforma.
17.-Lee, estudia, conoce… experimenta por ti mismo.
18.-No te apegues a nada material. No consumas lo que no necesitas.
19.-Tampoco te apegues a ninguna creencia. Lo mismo que tu cuerpo se renueva constantemente, también lo deben hacer las ideas.
20.-Siembra cada día las semillas que te lleguen de dentro o de fuera. La semillas pueden ser palabras, caricias, belleza, acciones. Ellas son los gérmenes de más sabiduría, amor, arte y salud.
21.-Cuida con mimo el territorio que está más allá de tu cuerpo, tu casa, tu barrio, tu ciudad… el planeta y el Universo.


-Alejandro Jodorowsky


jueves, 16 de marzo de 2017

Acupresiòn: meridiano vesicula biliar

La imagen puede contener: texto


Dediquemos la siguiente publicación a los maravillosos puntos Fengchi 风池 (VB 20) que pertenecen al canal de energía de la vesícula biliar. Se encuentran en la base del hueso occipital. Los dos puntos están separados a unos 5 – 7 cm, coincidiendo con unas suaves cavidades palpables.

Indicados para los dolores de cabeza, mareos, rigidez de cuello e irritabilidad, manías, tortícolis, sensación de presión en la cabeza, visión borrosa, zumbido en los oídos, insomnio, garganta congestionada, dificultad para respirar, problemas para hablar, sudores nocturnos, melancolía y tristeza.

* Masajear con pequeñas rotaciones utilizando los dedos pulgares por espacio de un minuto aplicando mediana presión (Dos a tres veces por día). Son excelentes los resultados.

“La vejez no es cuestión de edad; la vejez es cuestión de salud"

lunes, 6 de marzo de 2017

Meditar, un ejemplo para educar a tus niños


Cuando haces de la meditación parte de tu vida, tus hijos seguirán tu ejemplo.

Una educación por medio del ejemplo es muy importante para los niños. 
Los niños imitan a sus padres; tú no tienes que enseñarles a meditar. Nunca hagas eso. 
Debes enseñar a tus hijos a través del ejemplo cómo sentarse tranquilamente y hacer que sus mentes vayan en una sola dirección. 
Cuando uno se sienta en la meditación, el niño también viene a sentarse a su lado y finge hacer lo que uno está haciendo. 
De esta manera el niño llegará a saber lo que tú estás haciendo y también formará el hábito de sentarse junto a ti.


Yo solía hacer eso en mi infancia. Cuando mi maestro se sentaba en la meditación, me sentaba a su lado. Cuando quería atención, me gustaba subir a su regazo. No me decía nada, por lo que yo hacía cosas para llamar su atención. A continuación, él me frotaba la frente, y yo no sabía lo que había pasado. Estoy seguro de que no estaba durmiendo. Si te sientas en meditación y tu hijo viene y se sienta a tu lado y cierra los ojos, es muy útil para el niño. ¿Crees que el niño está meditando? Yo digo que el niño está meditando mejor que tú. Incluso cuando un niño simplemente imita cuando estás meditando, es muy útil para el niño.

La meditación es una cosa muy poderosa que le da vibraciones útiles para todos. 
Cuando meditas, sin duda afecta a tus hijos. Si grabas las ondas cerebrales de un niño que está durmiendo mientras estás meditando, vas a ver una diferencia. Incluso tus plantas y mascotas se ven afectados cuando meditas. 
En lugar de imponer tu ego o tus problemas emocionales a tus hijos en el nombre de la disciplina, por favor, disciplinate, y luego tus hijos también aprenderán.

Como parte de nuestra formación educativa hay que definir la espiritualidad más precisos y universales.

Espiritualidad significa aquello que nos ayuda a disciplinar a nuestros pensamientos, palabras y acciones; lo que nos lleva hacia el centro de la conciencia, y por lo tanto ayuda a desplegar nuestros potenciales internos. Enseñanzas sobre la base de dichas orientaciones espirituales ayudarán a la humanidad a convertirse en autosuficiente y segura. Sólo la educación basada en la espiritualidad puede traer equilibrio armonioso tanto a nuestra vida externa e interna.

No tenemos que obligar a los niños a creer que hay un Dios. Sin embargo, hay que darles la oportunidad de desplegar sus potenciales internos, para ganar confianza, y para inspirarse para buscar a Dios de acuerdo a sus propias tendencias internas y capacidad. Para que los niños aprendan a cultivar las virtudes divinas dentro de sí mismos, el conocimiento de las teorías que prueban la existencia de Dios no son tan importantes como aprender a disciplinarse a uno mismo. A través de la autodisciplina, Dios puede ser experimentado directamente.

Las prácticas espirituales, llevadas a cabo a una edad más temprana, tienen un efecto profundo y duradero. Los seres humanos tienen un enorme potencial a condición de que se les enseña a entrenarse a sí mismos en todos los niveles – físico, mental y espiritual. Enseñemos a nuestros hijos a tomar conciencia de sí mismos en todos los niveles. Con una mente tranquila y concentrarse en un solo punto, los niños pueden obtener una idea de la verdadera paz y felicidad.


(Un extracto de Let the Bud of Life Bloom, A guide to Raising Happy and Healthy Children por Swami Rama, Lotus Press, 2002)

jueves, 23 de febrero de 2017

Postura del camello


POSTURA DEL CAMELLO PARA UNA COLUMNA FLEXIBLE
La imagen puede contener: una persona, interior
(En la foto variante sencilla del camello. YOGAjuego para Niños)


Colóquese de rodillas en el suelo, con las piernas juntas o ligeramente separadas.Sitúe las manos en la región cordial e incline, arqueándolo, el tronco hacia atrás hasta
donde pueda.

Suelte los brazos y sitúe las manos en los talones, con el tronco arqueado y la cabeza atrás.
Si no llega con las manos a los pies, deje los brazos sueltos y evite cualquier esfuerzo
excesivo. Después de mantener la postura el tiempo indicado, deshágala con lentitud

Tiempo

Treinta segundos, dos veces.

Beneficios

. Ensancha la caja torácica.
. Fortalece los músculos dorsales y pectorales.
. Estimula el funcionamiento de la glándula tiroides.
. Estira y revitaliza todos los músculos de la cara superior de los muslos.
. Favorece el aparato urogenital.
. Ejerce un beneficioso masaje sobre la región lumbar y perfecciona el funcionamiento de
las glándulas suprarrenales y del plexo sacro.
. Energiza el cerebro.
. Perfecciona el sistema circulatorio.
. Dota de elasticidad a la espina dorsal.
. Previene la psicastenia, la hipotensión, la colitis, la indigestión y el asma.

miércoles, 22 de febrero de 2017

MANTRAS PARA NIÑOS: Reduce su hiperactividad-Snatam Kaur ~ (Children's) Adi Shakti



MANTRAS PARA NIÑOS: Reduce su hiperactividad

Letra:

ADI SHAKTI, ADI SHAKTI, ADI SHAKTI NAMO NAMO

SARAB SHAKTI, SARAB SHAKTI, SARAB SHAKTI NAMO NAMO

PRITHUM BHAGAWATI, PRITUM BHAGAWATI, PRITUM BHAGAWATI NAMO NAMO

KUNDALINI, MATA SHAKTI, MATA SHAKTI, NAMO, NAMO.

El Primer Shakti Mantra nos sintoniza con la frecuencia de la Madre Divina, y con energía primordial protectiva y generativa. El entonar este mantra elimina miedos y satisface deseos. Adi Shakti significa el "Poder Primordial", Sarab Shakti significa "Todo el Poder", y Pritum Bhagawati significa "que genera a través de Dios".

Etimológicamente, la palabra mantra proviene de los vocablos sánscritos MAN: mente y TRA: liberar. En otras palabras, un mantra es una vibración sonora que ayuda a liberar nuestra mente de las influencias de la propaganda, pesadillas y ansiedades que se acumulan en ella.
Los mantras son recursos para proteger a nuestra mente contra los ciclos improductivos de pensamiento y acción. Aparte de sus aspectos vibracionales benéficos, los mantras sirven para enfocar y sosegar la mente. Al concentrarse en la repetición del sonido, todos los demás pensamientos se desvanecen poco a poco hasta que la mente queda clara y tranquila.

¿Cómo funcionan?

Los mantras emplean los mismos canales subliminales que la música y los anuncios publicitarios, aunque con intenciones mucho más benéficas.
No es necesario intelectualizar el "significado" o la simbología del mantra para que su sonido ejerza sus efectos sobre nosotros.

El ritmo sonoro funcionará en el plano inconsciente y acabará por saturar los pensamientos conscientes, lo cual a su vez, afectará a los ritmos. De hecho, parte de la magia del mantra consiste en que no se debe reflexionar sobre su sentido, pues sólo así trascenderemos los aspectos fragmentarios de la mente consciente y percibiremos la unidad subyacente.



martes, 21 de febrero de 2017

YOGAjuego para Niños- Mudra de Oraciòn


MUDRA DE ORACIÒN


Resultado de imagen para mudra de oracion ninosResultado de imagen para mudra de oracion yoga niños

Se conoce con el nombre de MUDRA a la posición que se realiza con los dedos de las manos, para abrir o cerrar circuitos de enegía

El Mudra de Oración neutraliza el lado positivo (derecho, ☀️, masculino) y el negativo (izquierdo, 🌙, femenino).
Hay una ciencia para el uso del Mudra de Oración. 
Existe una polaridad entre el lado derecho y el lado izquierdo del cuerpo. 
Al juntar las manos, estamos neutralizando la polaridad positiva y negativa del campo electromagnético. 
Esta acción crea un espacio neutral.
Además, la presión de los pulgares contra el esternón, inmediatamente estimula la secreción de las glándulas pineal y pituitaria, creando una resonancia en el cerebro que lo saca de su ritmo normal y lo conduce a un estado meditativo. 
Esto permite que la oración que efectuamos venga del corazón.



Ver màs mudras:
https://www.guiainfantil.com/articulos/deportes/como-ensenar-yoga-con-las-manos-a-los-ninos-para-relajarse/



Comenzamos en abril!!!!!!!
Jueves 30 de marzo clase abierta y gratuita para toda la comunidad!!!!!!



La imagen puede contener: una persona

jueves, 5 de enero de 2017

TERCER CHAKRA- Manipura


TERCER CHAKRA – PLEXO SOLAR - MANIPURA


El tercer chackra, Chakra Manipura, o chakra del plexo solar, también llamado centro umbilical. Igualmente encontramos las denominaciones de chakra del bazo, chakra del estómago y chakra del hígado. El tercer chakra se encuentra aproximadamente dos dedos por encima del ombligo. Se abre hacia delante.
Color: Un tercer chakra activo luce con colores del amarillo al dorado.
Elemento correspondiente: Fuego.
Función sensorial: Vista.
Símbolo: Loto de diez pétalos.
Principio básico: Configuración del ser.
Correspondencias corporales: Parte inferior de la espalda, cavidad abdominal, sistema digestivo, estómago, hígado, bazo, vesícula biliar; sistema nervioso vegetativo.
Glándulas correspondientes: Páncreas (hígado). El páncreas desempeña un papel decisivo en el procesamiento y digestión del alimento. Produce la hormona insulina, que es importante para el equilibrio del azúcar en sangre y para el metabolismo de los hidratos de carbono. Las enzimas segregadas por el páncreas son importantes para el metabolismo de las grasas y las proteínas.
Misión y funcionamiento del tercer chakra:
El tercer chakra encuentra diferentes denominaciones. También se dan diferentes indicaciones sobre dónde se asienta .
Se trata de un chakra principal y varios chakras secundarios que, sin embargo, entrelazan tan estrechamente su funcionamiento que todos ellos pueden considerarse conjuntamente como un chakra principal.
Así, al tercer chakra le corresponde un complejo ámbito de funciones. Está asignado al elemento fuego; el fuego significa luz, calor, energía y actividad; y en el plano espiritual, también purificación.
El chakra del plexo solar representa nuestro Sol, nuestro centro de energías. Aquí absorbemos la energía del Sol, que entre otras funciones tiene la de alimentar nuestro cuerpo etérico, nutriendo también de vitalidad al cuerpo físico y sosteniéndolo.
En el tercer chakra entramos en una relación activa con las cosas del mundo y con las demás personas. Es la zona desde la que fluye hacia fuera nuestra energía emocional. Nuestras relaciones interpersonales, simpatías y antipatías, y la capacidad de establecer vínculos emocionales duraderos, son ampliamente gobernados desde este centro. Para el hombre ordinario el chakra tercero es el asiento de la personalidad. Es el lugar en el que encuentra su identificación social y trata de confirmarse a sí mismo mediante la fuerza personal, la voluntad de rendimiento y la aspiración de poder, o mediante la adaptación a las normas sociales.
Una importante función del tercer chakra consiste en purificar los instintos y deseos de los chakras inferiores, en dirigir y utilizar conscientemente su energía creativa, así como en manifestar en el mundo material la plenitud espiritual de los chakras superiores, y alcanzar en todos los planos un grado de consumación máximo en la vida. Se encuentra en unión directa con el cuerpo astral, también denominado cuerpo del deseo o de la ambición, y que es el portador de nuestras emociones. Los impulsos vitales, los deseos y sentimientos de los chakras inferiores se descifran aquí, «se digieren», transformándose en una energía superior antes de ser utilizados conjuntamente con las energías de los chakras superiores para la configuración consciente de nuestra vida.
Podemos encontrar un principio correspondiente en el plano físico en la zona del hígado. En conjunción con el sistema digestivo, el hígado tiene la función de analizar el alimento ingerido, separar lo inútil de lo provechoso, y transformar lo útil en sustancias aprovechables, transportándolas a los lugares adecuados del cuerpo. La afirmación y la integración consciente de los sentimientos y deseos y de nuestras experiencias vitales conduce a la distensión y apertura del tercer chakra, con lo cual la luz crece continuamente en nosotros y nuestra vida y nuestro mundo se iluminan cada vez más.
Nuestro estado de ánimo general depende muy intensamente de cuánta luz dejemos entrar en nosotros. Nos sentimos iluminados, alegres y satisfechos interiormente cuando el tercer chakra está abierto; por el contrario, nuestro estado de ánimo es desequilibrado y sombrío cuando está bloqueado o trastornado. Esta sensación la proyectamos continuamente hacia el mundo exterior, de forma que toda la vida nos puede parecer iluminada u oscura. La cantidad de luz dentro de nosotros determina la claridad de nuestra visión y la cualidad de aquello que contemplamos.
La creciente integración y totalidad interior hacen que la luz amarilla de la comprensión intelectual se transforme paulatinamente en el tercer chakra en la luz dorada de la sabiduría y la plenitud.
Con el chakra del plexo solar también percibimos directamente las vibraciones de otras personas, y entonces reaccionamos consecuentemente a la cualidad de dichas vibraciones. Cuando nos enfrentamos a vibraciones negativas, aquí experimentamos a menudo un peligro inminente. Lo reconocemos porque el tercer chakra se contrae involuntariamente, como un mecanismo de protección provisional. Sin embargo, se convierte en superfluo cuando la luz dentro de nosotros es tan grande que irradia intensamente hacia fuera y rodea nuestro cuerpo como con una envoltura protectora.
Tratamiento mediante la experiencia natural
La luz dorada del sol se corresponde con la luz, el calor y la fuerza del chakra del plexo solar. Si te abres conscientemente a su influjo, se activarán en ti estas cualidades.
La observación de un campo de colza o de cereal maduro y resplandeciente por el sol, te transmite además la vivencia de la plenitud manifestada como resonancia provocada por el calor y la fuerza luminosa del sol.
En el centro del girasol, en la unidad del circulo en movimiento, encuentras el patrón espiral móvil, y en los pétalos la luz dorada que irradia hacia el exterior. Al imbuirte en él patrón de este mandala natural, experimentas que en la vivencia interior de la unidad existen un movimiento y una actividad plenas de sentido, ordenadas y al mismo tiempo danzarinas, que irradian hacia el exterior con energía, alegría y al mismo tiempo con suavidad y absoluta belleza.
Terapia por el sonido (musicoterapia)
Forma musical: El tercer chakra se activa mediante los ritmos ardientes. La música orquestal, con su armónica conjunción de gran cantidad de sonidos, puede utilizarse para armonizar el chakra del plexo solar. En caso de hiperactividad, para tranquilizarlo es adecuada cualquier música relajante que te conduzca a tu centro.
Vocal: El chakra del plexo solar tiene asignada una «o» abierta, como la segunda «o» de la palabra «sofort». Se canta la clave de mi de la escala musical. También aquí la «o» provoca un movimiento circular que se dirige hacia fuera a través de la abertura de la O. Favorece la configuración exterior del ser a partir de una totalidad interior. La «o» abierta se aproxima a la «a» del chakra del corazón. Proporciona amplitud, plenitud y alegría en la manifestación.
Mantra: RAM.
Terapia por el color (cromoterapia)
Un amarillo claro y soleado activa e intensifica el funcionamiento del tercer chakra. El amarillo acelera la actividad nerviosa y el pensamiento, y favorece el contacto y el intercambio con los demás. Contrarresta un sentimiento de fatiga interior, da jovialidad y serena soltura. Cuando te encuentras en un estado pasivo o de ensoñación, un amarillo claro te ayudará a introducirte activamente en la vida. Además, favorece la digestión física y la «digestión psíquica».
El matiz cromático del amarillo dorado tiene un efecto clarificador y sedante ante los problemas y enfermedades psíquicos. Potencia las actividades intelectuales y favorece esa forma de sabiduría que sólo nace de la experiencia.
Terapia por las piedras (gemoterapia)
Ojo de tigre: El ojo de tigre favorece la capacidad visual tanto exterior como interior. Agudiza el entendimiento y contribuye a reconocer los propios errores y a actuar en consecuencia.
Ámbar: El ámbar proporciona calor y confianza. Su fuerza solar te conduce por tu camino hacia una mayor alegría y una luz más clara. Te transmite intuición y te indica cómo puedes realizarte en la vida. De esta forma, el ámbar te echa una afortunada mano en las diversas empresas que emprendes.
En el plano corporal purifica y depura el organismo, tiene un efecto equilibrador sobre el sistema digestivo y hormonal y purifica y potencia el hígado.
Topacio: El topacio de color amarillo dorado te llena abundantemente de la energía fluyente y de la luz cálida del sol. Aporta mayor conciencia, vigilia y claridad, alegría y vivacidad. Además, elimina los sentimientos que suponen un lastre y los pensamientos turbios: una ayuda para las angustias y depresiones.
Fortalece y estimula todo el cuerpo y favorece la digestión espiritual y corporal.
Citrino: El citrino transmite bienestar, calor y vivacidad, seguridad y confianza. Te ayuda a procesar las experiencias vitales y a integrarlas en la personalidad, así como a aplicar las percepciones intuitivas en la vida diaria. Aporta plenitud, tanto interior como exterior, y te presta apoyo para la realización de tus objetivos.
En el ámbito físico favorece la excreción o eliminación de toxinas y ayuda en los trastornos digestivos y en la diabetes. Además, activa la sangre y potencia la actividad nerviosa.
Terapia por los olores (aromaterapia)
Lavanda: La esencia de lavanda tiene un efecto sedante y relajante sobre un tercer chakra hiperactivo. Sus suaves y cálidas vibraciones ayudan en la disolución y el procesamiento de las emociones estancadas.
Romero: La esencia de romero, aromática y áspera, es particularmente adecuada en caso de hipofunción del chakra del plexo solar. Tiene un efecto vivificante y estimulante, ayuda a superar la pereza y fomenta la disposición para la acción.
Bergamota: Las vibraciones del aceite que se extrae de los frutos del árbol de la bergamota encierran mucha luz. Su fresco y alimonado aroma potencia nuestras energías vitales. Nos aporta confianza en nosotros mismos y autoseguridad.


RESUMEN:
Derecho a obrar.
Significado: gema brillante
Número de pétalos: diez
Ubicación: Plexo Solar
Glándula: Páncreas
Relacionado a: Estomago, Hígado, Bazo, Vejiga, Páncreas
Elemento: fuego
Animales: carnero y león
Cuerpo Celeste: Marte
Color: amarillo
Piedras: ámbar, pirita, oro, aguamarina, turmalina amarilla, citrino, topacio y ojo de tigre
Aromas: limón, lavanda y romero
Música: reposada y de tiempo uniforme
Mandala: triángulo rojo hacia abajo
Alimentos: hidratos de carbono
Arquetipo: el mago y el guerrero
Tema central: poder y energía

lunes, 28 de noviembre de 2016

Salud: Cúrcuma Latte



Cúrcuma latte: la "súper bebida" que será furor en 2017
La especia de origen asiático tiene propiedades analgésicas y otros múltiples usos. Te enseñamos como preparar el “té dorado”
El resultado final prescinde de los filtros de Instagram. Su color amarillo, vivo, poco común, es parte del brebaje que se convirtió en la "súper bebida dorada" a la que Google le ha puesto el ojo. Se trata del cúrcuma latte, la consecuencia lógica de una combinación que se ha convertido en un boom de las redes sociales y al que han adherido algunas celebrities hollywoodenses.


El informe "Foods Trends 2016" de Google reveló que la cúrcuma fue el ingrediente que más había aumentado sus búsquedas en Estados Unidos. De origen indio, esta especia es una de las más utilizadas en la gastronomía estadounidense. La cúrcuma se utiliza de condimento para platos como el curry está ligado al sur de Asia desde hace más de 4.000 años, pero Google ha hecho de él una de las estrellas de este año, asegurando que será el "té dorado" aquel que se impondrá durante los primeros meses de 2017.
La cúrcuma es uno de los principales componentes del curry (Shutterstock)
Una de sus principales defensoras es la actriz y cantante Gwyneth Paltrow. Desde Goop -su sitio web- no dejó de exhibir las bondades de esta especia y proponen recetas del cúrcuma latte que incluyen jengibre, leche de almendras, aceite y azúcar de coco y una pizca de sal.

Aunque el té matcha actualmente es la bebida con más repercusión en Estados Unidos, apostar por la bebida amarilla parece ser la nueva opción. En su sitio, Paltrow explicó la receta de cómo preparar el mejor cúrcuma latte:
Ingredientes

1 cucharadita de cúrcuma fresca, pelada y picada.
1 cucharadita de jengibre pelado y picado
1 cucharada de azúcar de coco
2 cucharaditas de aceite de coco
1 pizca de sal
1 taza de leche de almendras
La cúrcuma es una especia asiática


Modo de preparación

Echar la cúrcuma, el jengibre, el azúcar de coco y una pizca de sal en un vaso batidor y batir.
Por otra parte, calentar la leche de almendras hasta la temperatura deseada.

Verter la leche en el vaso batidor y volver a batir todos los ingredientes hasta conseguir una mezcla lisa y espumosa.


domingo, 27 de noviembre de 2016

Guerrero Espiritual

¿QUE ES UN GUERRERO ESPIRITUAL? 
- Por Ramiro Calle
(Ramiro A. Calle es un maestro y escritor de yoga, pionero en introducir en España esta disciplina. Ha escrito más de un centenar de libros de diversas temáticas, en su mayoría filosóficas o espirituales, aunque también recopilaciones de cuentos y guías de viajes)
---Querido Joaquín,
Todos los años me hago solemnemente, al menos una vez, el propósito de ser un guerrero espiritual, y al hilo de esta intención quisiera compartir estas líneas contigo.

¿Quién es un guerrero? Quien hace de la vida una búsqueda, quien trata de sacarle sentido a cada momento, quien valora la sabiduría y la compasión, quien aprende a manejarse vital y existencialmente, es todo sagacidad y está libre de violencia. Es un guerrero el que entona el ánimo, no desfallece, saca inspiración de la tristeza, valora lo positivo y no se pierde en lo negativo. Es recio y recto; procura ser ético y ecuánime, intenta no caer en sus propias trampas, convierte la vida en la gran maestra, trata de liberar la mente de engaños y autoengaños, pretextos falaces y componendas.

Además, valora la inteligencia clara y la ternura expansiva, está siempre en el intento de autodesarrollarse para beneficio propio y de los demás, vive sin odio entre los que odian, con alegría entre los abatidos, con confianza entre los desconfiados, con júbilo entre los desolados, con ánimo entre los desanimados y con desapego entre los codiciosos. La guerrería espiritual es una actitud, un aroma, una presencia. Puede ser un guerrero el estudiante, el ama de casa, el hombre de negocios, el campesino o cualquier persona que procure un significado de crecimiento interior a su vida, que asocie el desarrollo externo con el interno, que esté en el intento y en el empeño de abrillantar la consciencia, de pulir la inteligencia primordial y desenvolver el amor y la compasión.

El guerrero es cuidadoso consigo mismo y con los demás, evita el daño, promueve el bienestar, desarrolla un sentimiento de unidad.

Es un verdadero guerrero espiritual aquél que aprende a relacionarse consigo mismo, mejora la relación con otras criaturas sintientes, desarrolla sus potenciales anímicos, procura un sentido de integración y mejoramiento a la existencia, promueve las energías constructivas y de crecimiento, instrumentaliza la vida –incluso en las circunstancias adversas- para completar su evolución interior. Sabe vivir a cada instante con consciencia lúcida y ecuánime… o por lo menos no ceja en su intento de conseguirlo.

Es un guerrero espiritual el que emprende la conquista de sí mismo. Para ello no se aísla, prosigue con su vida cotidiana, aunque en una dimensión de consciencia y percepción diferente a los que no están en la senda de la búsqueda; vive instalado en el equilibrio, no dejándose perturbar en exceso por la ganancia o la derrota, el encuentro o el desencuentro, el elogio o el insulto. No hay mayor conquista que la de uno mismo; no hay mayor conocimiento que el conocimiento interior; no hay mayor alegría que la que brota de la fuente interna de serenidad y no depende exclusivamente de los eventos del exterior.

Aprende el guerrero espiritual a no lamentarse ni autocompadecerse. No se complace en la duda por la duda, investiga, aprende, titubea, pero no es la suya la incertidumbre escéptica, estéril y desertizante. Apela a la inteligencia humana y desarrolla la comprensión clara, aunque sabe que muchos seres humanos ni siquiera entienden lo que es comprender.

Ama el silencio exterior, cuanto más el interior. Remansándose en sí mismo, en meditación fecunda, renueva su energía, su visión clara, su ánimo estable. En meditación, cultiva metódicamente la atención y bruñe la conciencia. En la vida cotidiana prosigue alerta, porque sólo los atentos están vivos y evitan herir en pensamiento, palabra o acción. Porque esta atención le hace ser preciso, autoconsciente y vigilante, y no se identifica con negatividades propias o ajenas. En la meditación y en el silencio interior el guerrero escucha la voz de su ser, que le infunde nuevos ánimos.

No cree en la violencia, sabe que la única ley eterna es la del amor. No cree en la coacción ni en medio coercitivos, sabe que la disciplina consciente es imprescindible, así como el confrontar la vida con sentido del esfuerzo y del dolor. No se ofende por banalidades, no se inmuta por trivialidades. No cree que pueda florecer nada hermoso del miedo, tampoco cree en el desorden, pero su orden no es rígido ni neurótico. Sabe que la limpieza del mundo debe empezar con la de la propia mente.

Aprecia su cuerpo, lo atiende, lo dispone, lo prepara, pero sin apego, sin obsesiones. También cuida su mente y la cultiva con esmero. Impone una dosis de dignidad a su carácter y examina su conducta. A través de la meditación recobra su armonía básica, siendo su postura símbolo de su talante. Desde la tierra en la que se apoya quiere proyectarse a la totalidad.

El guerrero espiritual, en fin, trata de mantener la mente limpia.

Un abrazo, querido amigo.
Ramiro.

Del libro “El Cielo en la Tierra”, de Ramiro Calle y Joaquín Tamames