Está demostrado que el cerebro trabaja constantemente, nunca descansa. Almacena y combina todos los datos, informaciones y conocimientos que hemos recibido en nuestra vida.
El 97% de su estructura está dedicada a procesos automáticos inconscientes que funcionan como una gigantesca "internet" neuronal, creando una red de procesos múltiples.
Cualquier persona que cierre sus ojos unos minutos y enfoque su consciencia hacia su interior detectará parte de este río de procesos en forma de diálogo interior, voces e imágenes en flujo constante.
El profesor de Psicología Rudolf Arnheim y su equipo de la Universidad de Harvard determinó que nuestro pensamiento vivo es Perceptual, y que sólo después lo transformamos en palabras y conceptos más complejos, lo filtramos, lo achicamos.
El Dr Win Wenger desarrolló hace varios años una técnica sumamente eficiente a la hora de lograr una mejor comunicación con nuestos niveles inconscientes, la "Corriente de Imágenes".
En numerosos estudios la práctica de este método ha demostrado aumentar el coeficiente de inteligencia en un promedio de 10 puntos en tres a cuatro semanas de práctica diaria.
Cómo practicar la Corriente de Imágenes.
Necesitaremos de un grabador para registrar nuestras sesiones de Corriente de Imágenes.
- Buscamos un lugar cómodo y sin interrupciones.
- Practicamos nuestra técnica de relajación favorita. Una de las más indicadas es la Respiración Removedora.
- Enfocamos nuestra atención a la corriente de imágenes y sensaciones que emerjan naturalmente.
- A medida que vayan surgiendo vamos describiendo con palabras cortas las sensaciones. En lugar de decir "Estoy en la playa", diríamos "Mar, olas, viento frío, arena áspera, sol cálido..." Esto es, tal como aparezcan las percepciones.
- Practicamos en sesiones de 10 a 30 minutos cada vez, tratando de tener de 1 a 5 sesiones en el día. Intentamos mantener este programa de entrenamiento durante cuatro semanas, luego podemos disminuir paulatinamente este ejercicio debido a la mayor conexión con nuestro inconsciente.
- Al principio es posible que no fluyan fácilmente estas imágenes. No importa, sólo nos relajamos y esperamos. Más tarde o más temprano se "destapará" la fuente de pensamiento visual inconsciente y tendremos acceso a un mayor porcentaje de nuesto potencial interno.
- Al terminar, escuchamos nuestra grabación y tratamos de reconstruir la corriente de imágenes con la que trabajamos.
El mejor acceso a nuestro inconsciente además nos abre un tesoro de posibilidades de cambio y mejoramiento.
fuente:
mentetotal.blogspot.com
Prof: Gloria Morelli
Master en Yoga Bioenergético
Yoga Para Niños
Meditación
Biblioteca de Olivos-Av. Maipú 2901- Olivos
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Me es muy grato recibir tus comentarios. Gracias Gloria Morelli