
.
Utilizados desde la antigüedad es ahora
cuando recobran su justa fama y se reintroducen en las dietas por sus
valores energéticos, nutritivos, sanos y naturales.
..
.
..
Un germinado es cualquier semilla, grano
o legumbre, que ha brotado gracias al contacto con el agua, el aire y
el calor, con lo que comienza a nacer.
.
La germinación es el conjunto de cambios
y fenómenos que se produce en una semilla, una legumbre o un grano,
para que el embrión pase de la vida latente a la vida activa, es decir,
para que brote o nazca y comience a crecer la nueva planta.
.

.
La germinación es la técnica más
efectiva para aportar a nuestro organismo una gran cantidad de energía
vital concentrada. Es una autentica alquimia de la vida por la cual se
puede obtener un inmejorable alimento nutritivo.
.
Aunque parezca una forma nueva de tratar
las semillas, en distintos escritos se encuentran datos sobre estos
cultivos, por ejemplo, los Esenios usaban esta técnica para asegurarse
una buena alimentación vegetal durante todo el año, y en los largos
viajes de los navegantes españoles y portugueses hacia otros
continentes, los germinados evitaban el escorbuto a la tripulación.
.

..
Prácticamente todas las semillas, granos
y legumbres pueden ser germinados, incluso las semillas que comúnmente
no forman parte de nuestra alimentación, como las de amapola, trébol,
mostaza, alfalfa, girasol, col, rábano, nabo…
.

.
Durante el proceso de germinación y bajo
la influencia del agua, el calor y el oxigeno, se producen procesos
biológicos que transforman favorablemente la composición de los granos,
legumbres y semillas: la calidad de las proteínas se mejora, se
convierten en aminoácidos, los carbohidratos son modificados en azucares
simples, las grasas en ácidos grasos libres, los minerales se hacen mas
asimilables y las vitaminas se desarrollan mucho mejor.

.
Los beneficios que aportan los germinados son:
.
- Por la poca edad de las plantas,
poseen cualidades revitalizantes y regenerativas únicas que ayudan a
mantener y recuperar la salud.
- Contienen clorofila en grandes proporciones, aumentando la vitamina C.
- Se digieren más rápidamente debido a
las modificaciones que se producen en las semillas y a la humedad. Son
alimentos predigeridos, lo que supone una economía energética para el
cuerpo al exigir menos esfuerzo al aparato digestivo. Indicados incluso
para personas que no toleran las legumbres.
.
- Son ricos en vitaminas A, B, C y D.
.
- Son una fuente de sales minerales y oligoelementos (calcio, potasio, magnesio, hierro, zinc, selenio, fósforo…).
.
- Actúan regulando el equilibrio ácido-base del organismo.
.
- Aportan fibra de gran calidad biológica.
.
- No contienen apenas hidratos de carbono.
.
- La rica concentración de enzimas actúa
sobre el metabolismo favoreciendo la regeneración del torrente
sanguíneo y del aparato digestivo.
.
- Tienen un enorme poder desintoxicante y
depurativo, proporcionan una buena regulación intestinal, fortalecen el
intestino, contribuyen a desalojar los gases y desechos.
.
- Tonifican el sistema nervioso.
.
- Proporcionan vitalidad y hacen desaparecer el cansancio.
.
- Rebajan el índice de colesterol malo.
.
- Tienen un bajo contenido calórico y sacian el hambre durante más tiempo.
.
- Muy indicados en casos de raquitismo, anemia, descalcificación, diabetes, problemas de la piel y escorbuto.
- Cada germinado tiene unas propiedades diferentes, y tomados en forma de zumo nos vendrá bien para muchas enfermedades. Por ejemplo, si quieres desintoxicar el hígado, y limpiar y dar energía al cuerpo nada mejor que un zumo de germinados y mejorana. En caso de que quieras estimular el cuerpo y la circulación, y fortalecer el sistema digestivo te irá bien un zumo de germinados y pimiento rojo. El zumo de germinados de alforfón y guisantes es un perfecto tratamiemtp hemorroides y también te ayudará a reducir las varices. Si lo que buscas es una ayuda natural para las enfermedades degenerativas, detener el deterioro celular y calmar la inflamación el jugo de germinados de trigo y girasol será perfecto. Como ves, según los ingredientes ayudarás a unas enfermedades u otras, pero en cualquier caso, los beneficios son infinitos.
- Cada germinado tiene unas propiedades diferentes, y tomados en forma de zumo nos vendrá bien para muchas enfermedades. Por ejemplo, si quieres desintoxicar el hígado, y limpiar y dar energía al cuerpo nada mejor que un zumo de germinados y mejorana. En caso de que quieras estimular el cuerpo y la circulación, y fortalecer el sistema digestivo te irá bien un zumo de germinados y pimiento rojo. El zumo de germinados de alforfón y guisantes es un perfecto tratamiemtp hemorroides y también te ayudará a reducir las varices. Si lo que buscas es una ayuda natural para las enfermedades degenerativas, detener el deterioro celular y calmar la inflamación el jugo de germinados de trigo y girasol será perfecto. Como ves, según los ingredientes ayudarás a unas enfermedades u otras, pero en cualquier caso, los beneficios son infinitos.
.

.
¿Que granos y semillas son las más apropiadas?
.
Podemos germinar fácilmente para empezar
semillas de calidad biológica como: Alfalfa, soja, trigo, fenogreco,
lentejas, garbanzos, girasol, cebada, maíz, guisantes, calabaza y
sésamo. Existe una amplia gama de semillas, granos y legumbres que
pueden ser utilizadas para hacer germinados. Los puedes comprar en
tiendas de productos naturales, herbolarios y en comercios proveedores
de granos donde los precios son muy asequibles. Como precaución es mejor
adquirir semillas que no hayan sido tratadas, que estén vivas, no
sirven las irradiadas o sometidas a procesos físicos o químicos que
alteren su estructura vital.
La mejor forma de comer los germinados es en crudo. Si los hervimos pierden una parte importante de su contenido en nutrientes.
Como normas generales:
- El brote puede comerse en su totalidad, incluso las raíces y las hojas
- Pueden guardarse hasta su utilización
en el frigorífico, mejor en un tarro o en una bolsa de plástico y un
máximo de dos semanas, aunque es preferible hacerlos con frecuencia para
evitar que se pongan rancios o se estropeen.
- Pueden comerse solos o en ensalada, emparedados, sopas, como guarnición, en crepes… o añadirse a salsas, aderezos…
.

.
Como preparar tus germinados en casa:
.
Para preparar tus propios germinados
solo necesitarás un frasco de vidrio de boca ancha, la cantidad de
semillas apropiada es de 3 cucharadas por persona. Lávalas bien antes de
introducirlas en el frasco, y cúbrelas con agua hasta multiplicar por
tres su volumen. Tapa el frasco con una tela porosa que permita la
transpiración y sitúalo en un lugar oscuro y cálido.
.
La duración del proceso es de unas diez
horas para la alfalfa y unas 13 para la soja. Para los demás granos la
duración es más o menos la misma dependiendo del tamaño del grano.
Cuando ya veas que han despuntado las raíces, escurre el agua a través
de la tela y vuélvelos a dejar en el mismo sitio, teniendo en cuenta que
los debes enjuagar una o dos veces al día para que no se pudran o
enrancien. Lo ideal es que antes de consumirlos los pongas unas dos
horas a la luz para que se forme clorofila, de esta manera aumentan su
riqueza en vitamina C.
.
Es importante que los mantengas bien
ventilados para que no se formen hongos en su superficie. Tampoco los
mantengas encharcados ya que se pudrirán.
.

.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Me es muy grato recibir tus comentarios. Gracias Gloria Morelli