Azúcar y cómo sustituirlo.
Hoy en día se habla bastante acerca del azúcar, también les parece? Entonces cómo es al fin? Hay que consumirla o no deberíamos hacerlo?
Bueno, no sé si la respuesta que tengo yo es la que esperan, ni si es la correcta.
Qué es el azúcar?
El azúcar se utiliza para incrementar el sabor de la comida, darle un sabor dulce que nos gusta. El azúcar es un alimento con alto índice glucémico*.
El azúcar se encuentra en muchos alimentos de manera natural – en frutas, verduras…
El azúcar que compramos en los supermercados o tiendas podemos clasificarla por su origen: azúcar de caña o azúcar de remolacha (en mi país este es el más común).
También podemos dividirla por su grado de refinación (proceso químico): El azúcar morena auténtica se obtiene del jugo de caña de azúcar y no se somete a refinación, se cristaliza y centrifuga. Su color se debe a una película de melaza que envuelve cada cristal. Este azúcar tiene entre 96 y 98 grados de sacarosa. Mientras más refinada es el azúcar, más blanca es, más grados de sacarosa tiene. En el proceso de refinamiento se desechan algunos de sus nutrientes complementarios, como minerales y vitaminas.
Hay muchas opiniones que dicen que el azúcar es un veneno.. bueno, no sé… pero podemos fácilmente observar lo siguiente:
- el azúcar se consume en una cantidad demasiado alta
- el azúcar es el alimento para las bacterias, por lo cual es uno de los culpables de las caries
- el azúcar es el alimento para la cándida, por lo cual debe eliminarse en la dieta contra la cándida
- el azúcar tiene un índice glucémico alto, por lo cual hay que tener mucho cuidado con él en el caso de diabetes
- el azúcar como endulzante es solo un endulzante, no es una parte importante de la dieta, ya que los carbohidratos los tenemos en muchos alimentos
No sé como a ustedes, pero a mí me encanta hornear, a mí me encantan los postres y las tortas. Entonces, ¿cómo podemos reemplazar el azúcar en nuestras recetas para hacer de nuestros postres o tortas un alimento más sano y nutritivo? Tenemos varias opciones y cual elijamos depende de cuál nos guste más, cuál sea más accesible para nosotros y también depende de si estemos o no en alguna dieta especial (en nuestro caso el único endulzante que podemos consumir es stevia o xilitol). Aquí están algunos de los sustitutos posibles naturales del azúcar:
MIEL DE AGAVE (nombres: néctar de agave, miel de agave, jarabe de agave, sirope de agave)
La miel de agave orgánica y cruda es un edulcorante natural vegano (apto para crudiveganos – se produce en temperaturas menores a 118°F/48°C) obtenido de una planta mejicana – agave azul. Es un endulzante delicioso, en forma cruda contiene hierro, potasio y magnesio. Funciona muy bien para hornear.
El Agave es una forma de azúcar, ya que es fructosa.
Se puede utilizar en las dietas: vegetariana, vegana.
STEVIA
Stevia es una planta de la familia del girasol. La especie Stevia rebaudiana Bertoni, conocida como dulce hoja o simplemente Stevia se cultiva por sus hojas dulces. Es un sustituto de azúcar, tiene un sabor más “lento” al comienzo y una duración más larga que el azúcar.
Algunos de sus extractos pueden tener un sabor amargo (hay que probarlo).
Para hornear no reemplaza la cantidad de azúcar por lo cual hay que adaptar las recetas (disminuir la cantidad de ingredientes líquidos o añadir algo más de los ingredientes secos).
Para mí la stevia funciona muy bien para endulzar sopas, jugos, café… menos para hornear (puede ser que no encontré la marca adecuada). Es bueno buscar, experimentar hasta encontrar su marca preferida.
Mi recomendación: Es bueno utilizar stevia para hornear combinada con otro tipo de endulzante o azúcar – así se puede disminuir la cantidad de azúcar utilizada. Yo lo hago de esta manera (la combino con Xilitol) y me funciona perfectamente.
Se puede utilizar en las dietas: contra cándida, contra caries, para diabéticos, para adelgazar, para niños con autismo, hiperactividad y problemas de concentración.
Leer más acerca de la Stevia.
XILITOL
Edulcorante natural, con sabor, uso y aspecto como el del azúcar. Antimicrobiano, efecto anticándida, índice glucémico muy bajo, 60% de calorías en comparación con el azúcar, no necesita insulina para ser metabolizado, favorece la placa dental y las encías, protege contra enfermedades degenerativas crónicas. Apto para las dietas: contra cándida, caries, diabéticos, para niños con autismo, hiperactividad y problemas con concentración.
Cuidado con las mascotas, es peligroso para ellas.
Leer más acerca del xilitol.
MIEL
Una buena alternativa para el azúcar. Tiene propiedades terapéuticas, antimicrobianas y antisépticas. Es un conservante natural. Los componentes de la miel son: agua, fructosa, glucosa, maltosa, sacarosa, otros azúcares, proteínas, aminoácidos, vitaminas, enzimas, minerales.
No es apta para veganos.
MELASA
También llamada miel de caña es un líquido espeso derivado de la caña de azúcar (también puede ser de la remolacha azucarera). Se elabora mediante la cocción del jugo de la caña de azúcar hasta la evaporación parcial del agua que éste contiene. Su aspecto es similar al de la miel, con un color más oscuro.
Contiene muchos hidratos de carbono, vitaminas del grupo B y abundantes minerales (hierro, cobre, magnesio).
PANELA (en otros países conocida también como raspadura, rapadura, atado dulce, chancaca, empanizao, papelón, piloncillo o panocha)
Muy conocida en América Latina, desconocida en Europa.
Alimento, cuyo único ingrediente es el jugo de la caña de azúcar, secado antes de pasar por el proceso de purificación que lo convierte en azúcar morena. Se panifica (por eso el nombre panela) – deshidrata, solidifica en paneles rectangulares o moldes.
Contiene sacarosa, glucosa, fructosa, proteínas, minerales (calcio, hierro, fósforo), ácido ascórbico.
FRUTAS
Sí, las frutas también se pueden utilizar como sustituto del azúcar. Un banano maduro espichado es una buena manera para endulzar sus postres, incluso puede sustituir los huevos en la pastelería vegana. También se puede experimentar con puré de manzana, mermeladas no endulzadas con azúcar, jugo de uva etc.
Apto para vegetarianos, veganos, dieta para los niños con autismo.
UVAS PASAS, DÁTILES
Procesadas en un procesador de alimentos le pueden servir para endulzar, por ejemplo las galletas.
Apto para vegetarianos, veganos, dieta para los niños con autismo.
FRUCTOSA
Es una forma de azúcar encontrada en las frutas y en la miel. Todas las frutas naturales tienen cierta cantidad de fructosa (a menudo con glucosa), que puede ser extraída y concentrada para hacer un azúcar alternativa.
Algunas personas pueden sufrir de intolerancia a la fructosa.
Apto para vegetarianos, veganos.
Hay otras alternativas naturales posibles, que por ahora no he visto en Colombia: miel de maple pura (cuidado, lo que se vende en los supermercados no es miel de maple pura, muchas veces no tiene nada que ver con el maple), azúcar de maple, azúcar de dátiles, azúcar de coco, azúcar de palma, sirope de arroz.
Si alguien de ustedes conoce a un proveedor de uno de estos tipos de endulzantes y comparten conmigo el dato, le estaré muy agradecida.
----------------------------
*Índice glucémico – nos muestra una referencia de la velocidad con que los hidratos de carbono de un alimento tardan en descomponerse en glucosa y llegar a la sangre.
Depende de la cantidad de hidratos de carbono que tenga el alimento, pero también de otros factores: por ejemplo los alimentos con mayor cantidad de fibra tienen un índice glucémico menor. También depende de la proporción de hidratos y de proteína en la comida, ya que los hidratos tienden a subir nuestros niveles de glucosa y las proteínas los disminuyen.
ÍNDICE GLUCÉMICO DE LOS DIFERENTES TIPOS DE AZÚCAR/SUSTITUTOS DE AZÚCAR:
Miel 87
Azúcar blanca 70
Azúcar morena 70
Melaza 70
Dátil 70
Panela 65
Uvas pasas 64
Banano 63
Jugo de uva 55
Fructosa 23
Agave 15
Xilitol 7
Stevia 0
NOTA IMPORTANTE: No soy médico ni especialista en nutrición. Este artículo sirve como información básica. Siempre es necesario consultar cada caso con el médico y seguir sus instrucciones.
http://www.uned.es/
MASTER EN YOGA BIOENERGETICO
PROFESORA: GLORIA MORELLI
"Escuela Superior de Yoga"
MEDITACIÓN- JUEVES 18HS
YOGA PARA NIÑOS- JUEVES 17HS
YOGA POST PARTO CON BEBES- MIÉRCOLES 17HS
Inscripción: gloriahebemorelli@hotmail.com
"Biblioteca de Olivos"
Av. Maipú 2901- Olivos
Celular: 1554615373
PROFESORA: GLORIA MORELLI
"Escuela Superior de Yoga"
MEDITACIÓN- JUEVES 18HS
YOGA PARA NIÑOS- JUEVES 17HS
YOGA POST PARTO CON BEBES- MIÉRCOLES 17HS
Inscripción: gloriahebemorelli@hotmail.com
"Biblioteca de Olivos"
Av. Maipú 2901- Olivos
Celular: 1554615373
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Me es muy grato recibir tus comentarios. Gracias Gloria Morelli