Buscar este blog

sábado, 26 de mayo de 2018

Nervio vago: para regenerarse Y SANAR


¿Qué es el Nervio Vago?


© DesconocidoEs el décimo de los nervios craneales, a menudo llamado el "Nervio de la compasión", porque cuando está activo, ayuda a crear las "ondas calurosas" que sentimos en nuestro pecho cuando nos dan un abrazo o nos conmueve algo...

El nervio vago es un conjunto de nervios que se origina en la parte superior de la médula espinal. Éste activa diferentes órganos en todo el cuerpo (tales como el corazón, los pulmones, el hígado y los órganos digestivos). Cuando se activa, puede producir esa sensación de expansión caliente en el pecho, por ejemplo, cuando nos conmueve la bondad de alguien o cuando apreciamos una hermosa pieza de música.

El neurólogo Stephen W. Porges de la Universidad de Illinois, en Chicago, sostuvo, hace mucho tiempo, que el nervio vago es [el nervio de la compasión] (por supuesto, sirve para muchas otras funciones también). Hay varias razones que justifican esta afirmación. Se cree que el nervio vago estimula ciertos músculos en la cavidad vocal, permitiendo la comunicación. Reduce la frecuencia cardíaca. Ciencia muy nueva sugiere que puede estar estrechamente relacionado con las redes de receptores para la oxitocina, un neurotransmisor implicado en la confianza y el vínculo maternal.

Nuestra investigación y la de otros científicos sugieren que la activación del nervio vago se asocia con sentimientos de cuidado y de la intuición ética de que los seres humanos de diferentes grupos sociales (incluso contradictorios) comparten una humanidad común. Hemos encontrado que las personas que tienen alta activación del nervio vago en un estado de reposo son propensas a sentir emociones que promueven el altruismo, la compasión, la gratitud, el amor y la felicidad.

La psicóloga Nancy Eisenberg de la Universidad del Estado de Arizona ha encontrado que los niños con una línea de base de alta actividad en el nervio vago son más cooperativos y propensos a dar. Esta área de estudio es el comienzo de un nuevo y fascinante argumento sobre el altruismo: que una rama de nuestro sistema nervioso ha evolucionado para dar soporte a tal comportamiento.

Estrés y el nervio vago



© Peter Jurek, www.peterjurek.comLos niveles de hormonas del estrés de tu cuerpo son regulados por el sistema nervioso autónomo (SNA) [3]. El SNA tiene dos componentes que se balancean entre sí, el sistema nervioso simpático (SNS) y del sistema nervioso parasimpático (SPS).

El SNS aumenta la actividad del sistema nervioso. Nos ayuda a manejar lo que percibimos como emergencias y está a cargo de la respuesta de huir-luchar.

El SPS disminuye la actividad del sistema nervioso y nos ayuda a mantener la calma. Promueve la relajación, el descanso, el sueño y la somnolencia al desacelerar nuestro ritmo cardíaco, lo que disminuye la velocidad de nuestra respiración, contrae las pupilas de los ojos, aumenta la producción de saliva en la boca, y así sucesivamente.

El nervio vago es el nervio que proviene del cerebro y controla el sistema nervioso parasimpático, que controla tu respuesta de relajación. Y este sistema nervioso utiliza el neurotransmisor, la acetilcolina. Si tu cerebro no puede comunicarse con el diafragma a través de la liberación de acetilcolina desde el nervio vago (por ejemplo, afectada por la toxina botulínica), entonces dejarás de respirar y morirás [6].

La acetilcolina es responsable del aprendizaje y la memoria. También es calmante y relajante, es utilizada por el nervio vago para enviar mensajes de paz y relajación a todo el cuerpo. Una nueva investigación ha encontrado que la acetilcolina actúa como un freno importante para la inflamación en el cuerpo [4]. En otras palabras, estimulando el nervio vago envías acetilcolina por todo el cuerpo, no solo relajándote, sino también apagando el fuego de la inflamación que se relaciona con los efectos negativos del estrés.

Una nueva y emocionante investigación también ha vinculado el nervio vago a la mejora de la neurogénesis, el aumento de la producción de BDNF (el factor neurotrófico derivado del cerebro es como un fertilizante estupendo para las células de tu cerebro), la reparación del tejido cerebral y una verdadera regeneración en todo el cuerpo.

Salud, longevidad y envejecimiento

A medida que envejeces, tu sistema inmunológico produce más moléculas inflamatorias, y tu sistema nervioso activa la respuesta al estrés, promoviendo así un colapso del sistema y el envejecimiento.

Esto no es hablar por hablar, está respaldado por estudios científicos.

Por ejemplo, Kevin Tracey, director del Instituto Feinstein para la Investigación Médica, descubrió cómo el cerebro controla el sistema inmune a través de una conexión directa basada en los nervios.

Él describe esto como el reflejo inflamatorio (i). En pocas palabras, es la forma en que el sistema inmune responde a la mente.

Me explico.

Tu sistema inmunológico es controlado por un nervio llamado nervio vago.

Pero éste no es cualquier nervio.

Es el nervio más importante que viene desde el cerebro y viaja a todos los órganos principales.

Y tú puedes activar este nervio - a través de la relajación, la meditación y otras prácticas antiguas, tales como el sistema de la Lengua de Luz maya, combinada con "técnicas de activación del nervio vago" dadas por el Grupo y Steve Rother, el nervio vago se puede activar y trabajar energéticamente a través de la geometría, la frecuencia, el color y la luz.

¿Cuál es el beneficio de esto?

Pues bien, mediante la activación del nervio vago, tu puedes controlar tus células inmunes, reducir la inflamación e incluso prevenir la enfermedad y el envejecimiento!

Es cierto. Mediante la creación de estados cerebrales positivos - como maestros de meditación han hecho durante siglos - se puede activar el nervio vago y controlar la inflamación.

En realidad puedes controlar la función de los genes por este método. Activa el nervio vago, y podrás encender los genes que ayudan a controlar la inflamación. La inflamación es uno de los factores centrales de la enfermedad y el envejecimiento.

Regeneración celular

Aún más fascinante fue el descubrimiento de que nuestro cuerpo se puede regenerar a cualquier edad.

Diane Krause, MD, PhD, de la Universidad de Yale descubrió que nuestras propias células madre adultas innatas (células de nuestra médula ósea que pueden convertirse en cualquier célula en el cuerpo) pueden transformarse en las células del hígado, el intestino, los pulmones y la piel. (ii)

Este es un avance fenomenal.

He aquí el por qué.

Esto significa que tenemos el poder de crear nuevas células y renovar nuestros órganos y tejidos acualquier edad.

¿Y cómo se controlan estas células madre?

Lo has adivinado: el nervio vago.

Por ejemplo, Theise et al. [5] han encontrado que las células madre están conectados directamente al nervio vago. La activación del nervio vago puede estimular a las células madre a producir nuevas células y reparar y reconstruir tus propios órganos.

Así que la relajación - un estado de calma, paz y tranquilidad - puede activar el nervio vago.

Y el nervio vago, a su vez, activa las células madre para regenerar y renovar tus tejidos y órganos.

Relajación y meditación


© DesconocidoLos científicos incluso han demostrado que la meditación hace más grande y mejor al cerebro.

Ellos trazaron la función cerebral de los "meditadores profesionales" trayendo al laboratorio a Lamas tibetanos entrenados en la concentración y el control mental.

¿El resultado? Ellos encontraron niveles más altos de ondas cerebrales gamma y cortezas cerebrales más gruesas (las áreas asociadas con las funciones cerebrales superiores) en los meditadores. (iii)

La relajación puede tener otros efectos poderosos en nuestra biología.

En biología, ser un sistema complejo que puede adaptarse a su entorno y que es resistente y flexible es fundamental para la salud.

Lo mismo es cierto para nosotros.

Cuanto más complejos y flexibles somos, más saludables estamos.

Tomemos, por ejemplo, los latidos del corazón.

Su complejidad se llama variabilidad de la frecuencia cardiaca (VFC) o variabilidad latido a latido. Cuanto más compleja sea la VFC, más saludable es. La frecuencia cardíaca menos compleja es la peor - una línea plana.

Entonces, ¿qué tiene esto que ver con la relajación?

La VFC también es controlada por el nervio vago.

Como puedes ver, encender la respuesta de relajación y la activación de ese nervio vago es fundamental para la salud.

La activación del Nervio Vago:
Reducirá la inflamación
Ayudará a regenerar tus órganos y células mediante la activación de las células madre
Aumentará su variabilidad de la frecuencia cardíaca
Aumentará el espesor de su cerebro (que normalmente se encoge con la edad).
Aumentará la función inmunológica
Modulará tu sistema nervioso
Reducirá la depresión y el estrés
Mejorará el rendimiento
Mejorará su calidad de vida¡Nada mal por simplemente aprender a relajarse!

Compasión y ADN

Elizabeth Blackburn, PhD, quien descubrió los telómeros, ha explicado que, en última instancia, éstos se hacen tan cortos que, al final, nuestro ADN se desenreda y ya no se podemos replicar nuestras células, por lo que mueren.

Sorprendentemente, el estrés mental produce un acortamiento más rápido de los telómeros - y conduce a un envejecimiento más veloz.

¿Qué es aún más notable?

En un estudio en cuidadores de pacientes enfermos, ¡la salud de los telómeros de los cuidadores fue determinada por su actitud!

Parece imposible, pero es cierto.

Los cuidadores que sentían que el cuidado era una carga tenían telómeros más cortos, mientras que los que veían su trabajo como una oportunidad para ser compasivos no presentaban acortamiento. (iv)

El Dalai Lama dijo que el asiento de la compasión es en realidad biológico - y necesario para la supervivencia.

Tal vez el desarrollo de la compasión y la sabiduría para hacer frente a las condiciones de vida desfavorables es la verdadera clave de la longevidad.

Simplemente puede ser que el trabajo de comprender nuestra verdadera naturaleza a través del cultivo de nuestras mentes y corazones con las prácticas positivas, como las técnicas de meditación o similares, es fundamental para la salud y la longevidad.

Las formas en que podemos cambiar nuestro cuerpo a través de cambiar nuestra mente ya no son simplemente teorías.

Hay un nuevo lenguaje científico para comprender cómo las cualidades de la mente controlan el cuerpo a través de los efectos sobre el nervio vago, las células inmunes, las células madre, los telómeros, el ADN, y mucho más.

Recuerda que tu cuerpo tiene todos los recursos y los sistemas infinitamente adaptables a autorregularse, repararse, regenerarse y prosperar

Simplemente tienes que aprender a trabajar con tu cuerpo, en lugar de trabajar contra él. Entonces puedes tener una vida próspera y saludable - y vivir toda tu vida útil, que puede ser de hasta 120+ años!



© Desconocido
Amor

Pero hay algo aún más genial - la investigación que Dacher Ketlner, director del Laboratorio de Interacción Social de la Universidad de California, Berkeley, está llevando a cabo, muestra de que la estimulación del nervio vago no solo es buena para ti - es buena para el planeta!
"Nuestra investigación y la de otros científicos sugieren que la activación del nervio vago se asocia con los sentimientos de cuidado y de la intuición ética de que los seres humanos de diferentes grupos sociales (incluso contradictorios) comparten una humanidad común. Se ha encontrado que las personas que tienen alta activación del nervio vago en un estado de reposo son propensas a sentir emociones que promueven el altruismo - la compasión, la gratitud, el amor y la felicidad."Ahí lo tienes. Hazlo por amor.

Referencias:

https://sites.google.com/site/stanleyguansite/health/health-tips/breathe-deeply-to-activate-vagus-nerve

http://tkcollier.wordpress.com/2006/10/05/how-the-dalai-lama-can-help-you-live-to-120/

http://www.subtleyoga.com/220/11

http://www.scientificamerican.com/article.cfm?id=forget-survival-of-the-fittest



viernes, 25 de mayo de 2018

Los Cordones de Apego – Lazos Energéticos





También conocidos como cordones “etéricos” o kármicos, la mayoría de los sanadores/intuitivos energéticos están extremadamente conscientes de que estos cordones existen en una miríada de patrones en el campo energético humano. Algunos se originaron en la encarnación actual, mientras que otros existen en dimensiones paralelas, aparentemente un cordón emocional suficientemente fuerte puede permanecer a través del tiempo y del espacio.

Verdaderamente nuestro cuerpo emocional y la química que son nuestras emociones, es una de las fuerzas más poderosas en el Universo y uno de los dones que hemos recibido de la Fuente Divina. Vale la pena comprender el impacto y la increíble fuerza de poder que son nuestras emociones y dirigir este poder sabiamente. Vayamos a investigar el acordonado

CORDONES/ADHERENCIAS DE APEGO

Los cordones de apego etéricos (lazos energéticos) comúnmente se forman entre personas, lugares, líneas de tiempo y objetos, especialmente cuando las conexiones son de una naturaleza profundamente emocional. Estas adherencias clarividentemente aparecen como largos cordones finos fibrosos, como grandes cables de teléfono largos, etéricos.
Cuando estos apegos o adherencias permanecen entre la gente se pueden convertir en un conducto por el cual se drena la energía desde lo lleno a lo vacío. Generalmente esto proviene de la persona que ha hecho el esfuerzo consciente o inconscientemente de energizar a la que es un vampiro energético.

Estos cordones también pueden enviar y recibir dolor, culpa, miedo y cualquier cantidad de pensamientos y sentimientos que ni siquiera pueden ser suyos. También traumas experimentados en diversas épocas en la vida de uno pueden crear un acordonado o fracturar su energía para que se quebrante y ser reducida hacia el pasado a la fuente del evento.

Por consiguiente la importancia de estar presentes en el eterno momento del “ahora”, dado que uno tiene disponibles todos los recursos energéticos cuando la conciencia se halla consciente en el tiempo actual. Muchas enfermedades y desequilibrios se producen por fuentes vaciadas de energía, pensadas para el uso en el momento actual, sin embargo, el cuerpo mental está zumbando obsesionado por un dolor de una experiencia del pasado, dejando que el cuerpo quede severamente agotado.

Es posible que muchas veces estos cordones drenan la rejilla energética de su cuerpo etérico, en donde se halla adherida la adherencia, vaciando el área del chi (energía vital) y llevando hacia el desequilibrio o a la enfermedad. Frecuentemente estos problemas pueden ser percibidos como un ataque psíquico cuando fuertes emociones hacen explosión.

Se puede emplear el testeo muscular o la orientación con el péndulo para ver claramente si lo que están sintiendo es de hecho un apego y luego tomar las medidas para limpiar y liberar.

Cuantas más adherencias uno tiene, tanto mayor es la cantidad de conductos de problemas potenciales y pérdida de energía y entramado en su campo. Esto también desacelerará su incremento vibratorio en el esfuerzo de evolución, dado que su cuerpo de luz está tratando de construir más entramado para mantener el nivel y vibración de la energía. El liberar apegos con perdón y aceptación va de la mano con el crecimiento espiritual.

Las adherencias que se forman pueden ser emociones desequilibradas o conflictivas que estamos cargando en nuestras creencias y/o conexiones frente a otros. Al faltarnos la conciencia de nuestros límites personales, entregamos pedazos de nosotros mismos energéticamente debido a culpa, amor condicional y así permitimos que nuestro poder sea drenado cuando actuamos en concordancia con las expectativas de otro, sin permitir la aceptación de quienes nosotros somos al nivel auténtico.

Para liberar plenamente los cordones uno tiene que ser capaz de identificarlos y de hacer un inventario honesto del comportamiento emocional personal y de los hábitos de uno. Todas las emociones conflictivas deberían ser separadas. Si uno confunde el amor con el apoyo hacia la co-dependencia, o asume la responsabilidad por la felicidad de otros, entonces ustedes se están abriendo a si mismos para la invasión de otros, y las ambigüedades de estas interrelaciones pueden evitar que puedan cortar totalmente estos cordones.

Examinando el verdadero ser de uno mismo en comparación con los sutiles abusos a los que nos vemos expuestos para forma fuentes externas, tales como nuestra crianza, religión, expectativas sociales y otras programaciones, es importante el obtener claridad total para recuperar nuestra autonomía.

Como practicante de sanación energética me ha quedado claro que los conflictos emocionales del pasado, que no han sido resueltos, van a crear una respuesta simpatética en órganos, tejidos, áreas del cuerpo en donde el trauma puede ser “proyectado” y almacenado energéticamente, dentro de todas las capas del cuerpo y su campo.

Ese evento especial de trauma percibido o de sufrimiento será ubicado como una masa “oscura” de ‘goo’ (sustancia pegajosa) negativa o energía similar al alquitrán, algunas veces con cordones múltiples, capas de adherencias conectadas a diversas experiencias de otras vidas que produjeron la misma respuesta producida debido al evento original del trauma.

Esto combina el trauma original con aún más basura acumulada y ante mi visión interior aparece algo como un oscuro pulpo con tentáculos que se originan en diversas líneas de tiempo y eventos que provocan el bloque oscuro original de energía, el cual activa al cuerpo emocional para que experimente sensaciones de dolor adicionales. Generalmente experimento con clientes la percepción de una sensación de una profunda herida de trauma, digamos por ejemplo, establecido como un niño muy pequeño.

La línea temporal del trauma a la edad del niño se astilla, un pedazo del espíritu del alma se fragmenta debido al dolor de la experiencia y cierra diversas funciones energéticas que se desarrollan como heridas psico-espirituales más adelante como un adulto.

Heridas profundas que no han sido resueltas forman una senda desde los cuerpos energéticos al cuerpo físico y ubican y almacenan los patrones del trauma en las células, y el cuerpo físico comienza a crear un desequilibrio único frente a los genes encarnados, a los patrones ancestrales/kármicos y otros factores. La liberación emocional, recuperación del alma y trabajo corporal físico adicional, tal como en la reestructuración neuro-muscular, se requiere cuando las heridas son profundas y datan de un largo período de tiempo atrás.

También voy a agregar que, en mi experiencia personal he presenciado una entidad energética, adherencias espirituales, personalidades múltiples o simplemente un ser oscuro apegado a esta “herida” y que manipulaba la respuesta emocional de acuerdo a su deseo en lugar del de su sujeto inconsciente. Es por esto que es claramente importante el salirse de la caja de la 3D, a la que hemos sido condicionados como nuestra realidad absoluta, y comprender estas dinámicas y no permitir en nuestros campos energéticos nada que no haya sido invitado.

Un antídoto simple a este fenómeno es mantener su poder personal con la conciencia divina incorporada, que tienen en su interior, sus facultades intuitivas y manifestar su mando. Ustedes tendrán que ser responsables para su sanación para que la misma sea permanente. Muchas veces su niño interior o sub-personalidades estarán saboteándolos por sus miedos emocionales acumulados y reprimidos.

Un factor interesante para tener en cuenta el acto energético y físico de la sexualidad y sus implicaciones en el campo energético. El compartir fluidos entre dos personas crea un lazo espiritual o cordón de energía que no puede ser quebrado energéticamente, salvo que sea conscientizado, liberado de conflicto y trasmutado.

Es así que lazos psicológicos pueden ser quebrados una vez que una relación seria ha terminado, sin embargo el cordón energético espiritual sigue existiendo. ¡Es asombroso! Estos cordones son como cables eléctricos con la energía que pasa a través de ellos ida y vuelta, basándose el poder en la profundidad e intensidad de la conexión.

También es importante comprender que los pensamientos y emociones que se tienen o el estado de conciencia que están teniendo cuando tienen sexo, es lo que están implantando en su pareja. Estando naturalmente enamorados, teniendo pensamientos amorosos con el deseo de servir a su pareja, es la meta cuando se fusionan a este nivel con otro ser.

El impacto de amor emocional increíble es una fuerza compartida y fusionada en una unión del alma, puede quemar el karma e incluso contribuir como una fuerza asombrosa de transformación para otros. Al comprender estos lazos kármicos que se crean con la gente cada vez que tienen una interacción sexual, seguramente crea un mayor discernimiento en la elección de una pareja.

Más abajo he incluido una “Visualización para el Corte de Cordones” como un lineamiento para su trabajo de liberación y sanación de estos cordones de apegos.

VISUALIZACIÓN PARA EL CORTE DE CORDONES

Encuentren un espacio tranquilo, donde no serán interrumpidos, para que se relajen y hagan tres inspiraciones de limpieza profunda. Imagínense parados en un hermoso lugar pacífico, un prado, a la costa de un lago o a orillas del mar. Tómense unos cuantos momentos con su imaginación, para sentir la naturaleza que los rodea. Pídanle a su ser superior que se fusione con ustedes o que esté presente. Crean una gran zona plana en su espacio pacífico y dibujen un círculo de luz a su alrededor, delineando el círculo su espacio protegido.
Invoquen al ser superior de la persona con la cual quieren liberar los cordones adheridos. Dibujen otro círculo de luz (no tocando su propio círculo) alrededor de ellos a medida que los visualizan parados frente a ti.

Explíquenle el motivo por el cual están haciendo este ejercicio, de que quiere estar libre de viejos condicionamientos emocionales y de cordones psíquicos que se han ido construyendo en el pasado, o de expectativas del futuro. Que ustedes tienen la intención de mantener fluyendo amor incondicional entre ustedes y de ser liberados de expectativas mutuas para el mayor bien.

Fíjense y vean si notan cordones simbólicamente y de cómo se manifiestan los mismos. A medida que los perciben, córtenlos con una gigante tijera dorada, primero de ustedes mismos, cortándolos y quitándolos y sanando y sellando los lugares con luz, y luego quitando los de la otra persona.

Asegúrense de que corten todos los cordones que sienten, incluso fijándose en la espalda de ambos. Los cordones cortados pueden ser apilados al costado o dejados al costado. Siempre que sea posible, dejen que el amor incondicional, el perdón y aceptación fluya a todas partes, como una energía de intención, a cada célula y poro a través de ustedes y de la otra persona.

Luego vean a la persona en su círculo de luz en un espacio separado del de ustedes. Junten todos los cordones y vean como en un pilar de fuego violeta los mismos son trasmutados y quemados. (También pueden invocar a la llama Violeta de Transmutación del 7º Rayo, y pedir que todos los cordones sean transmutados en la pureza de la perfección de Dios).

Tómense un momento para percibir la sensación de como el fuego de la Llama Violeta energiza, calienta y sana su cuerpo, a medida que visualizan como el fuego destruye todos los cordones y simultáneamente los revitaliza. Envuélvanse en un tubo o burbuja de luz abarcando a todo su ser. Regrese con su atención a su cuarto y tómese unos momentos para reajustarse e inspirar. Emplee su técnica de anclaje o visualice que de sus pies salen vides de energía profundamente hacia el centro de la tierra.

MEDITACIÓN:
https://www.youtube.com/watch?v=_LRheqpzpYU

Meditación para cortar lazos energéticos y tóxicos que generamos con las personas que convivimos y todos aquellos con los que tenemos algún conflicto.


MIEMBRO DESTACADO

DANIELA

Lo he practicado hace años con una psiquiatra inglesa que vivió un tiempo en la India. Escribió unos cuantos libros y dio cursos en la Argentina después de dar al vuelta al mundo con su conocimiento de cortar los lazos que "atan", que no unen sino que, como bien está descrito aquí, amarran. Es una experiencia fantástica que había yo olvidado por completo. Gracias, por lo que a mi me toca, por recordármelo.


jueves, 24 de mayo de 2018

10 maneras para ser muy feliz, (avaladas por los científicos)






ESTUDIOS SOBRE EL BIENESTAR
Diez maneras de ser muy feliz

La práctica totalidad de las ciencias ha estudiado qué nos hace felices y qué no y las respuestas son tan variadas como investigaciones se han hecho sobre el tema. El periodista Jeff Haden ha recogido algunas de las principales actitudes que contribuyen a nuestra felicidad, basándose en las observaciones de Belle Beth Cooper. Estas son, entre otras, diez de las conclusiones más sólidas.


1. Haz ejercicio. Aunque sea durante 7 minutos.

Con frecuencia pensamos que no tenemos tiempo para hacer ejercicio, pero sólo siete minutos son suficientes para hacernos un poco más felices. ¿No tenemos siete minutos que extraer de nuestro apretado horario?

El ejercicio tiene un efecto tan profundo en nuestra felicidad y en nuestro bienestar que se ha convertido en una estrategia eficaz para combatir la depresión. Así lo probaba un estudio citado en el libro de Shawn Achor The Happiness Advantage. En él tres grupos de pacientes deprimidos fueron tratados con medicación, con deporte o con una combinación de ambos. Los resultados son verdaderamente sorprendentes: todos los grupos experimentaron una mejoría. Sin embargo, fueron testados seis meses después para comprobar si se habían producido recaídas. Un 38% de los que sólo habían tomado medicación había retomado la depresión, un 31% de los que habían combinado medicación y ejercicio había recaído igualmente, y sólo un 9% de los que habían paliado su depresión con el deporte había recaído a los seis meses.

Los beneficios del deporte, sin embargo, no se limitan a las personas deprimidas. Igual que sus efectos son positivos en éstas, lo son en cualquiera que haga ejercicio y desee ser un poco más feliz a lo largo del día. Una buena opción es practicar running, lo que te dará una libertad que es imposible alcanzar mediante otros deportes.

2. Duerme más: serás menos susceptible ante las emociones negativas

Dormir es muy importante para que el cuerpo se recupere de su actividad diaria, y tiene efectos muy positivos en nuestra alegría. Así lo confirman Po Bronson y Ashley Merryman en NurtureShock, donde aluden al hecho de que los estímulos negativos se procesan en la amígdala y los positivos y los neutrales en el hipocampo. La falta de sueño afecta con mayor intensidad al hipocampo, por lo que las personas que duermen mal tienen mayor tendencia a recordar con intensidad los eventos negativos y a olvidar los positivos.

La afirmación se sustenta con un experimento realizado por Walker en el que una serie de universitarios privados de sueño debían memorizar una lista de palabras. Recordaban el 81% de las palabras negativas, como cáncer, y sólo el 31% de las palabras positivas o neutras, como sol o baloncesto.




Aquí te ofrecemos una guía para dormir bien con las mejores (y las peores) posturas para conciliar el sueño.

El humor con que afrontamos las primeras horas del día puede condicionar la jornada completa, de modo que es importante descansar bien.

3. Pasa más tiempo con los amigos y la familia

Suena tópico, pero no haber pasado el tiempo suficiente con los amigos y la familia es uno de los principales arrepentimientos que expresa la gente antes de morir. Interactuar con aquellos que nos aprecian y a los que apreciamos revierte positivamente en nuestro estado de ánimo. Así lo explica Daniel Gilbert, profesor de psicología de Harvard: "Somos felices cuando tenemos familia y somos felices cuando tenemos amigos, y casi todas las otras cosas que creemos que nos hacen felices son, en realidad, vías para tener más amigos y más familia".

En la misma línea, el estudio Terman, recogido en The Longevity Project, concluía que las relaciones con los demás son fundamentales para vivir una vida larga y feliz: "El beneficio más claro de las relaciones sociales viene de ayudar a los demás. Aquellos que ayudaban a sus amigos y sus vecinos, aconsejando y cuidando de los demás, tendían a vivir más que el resto".

4. Sal a la calle con frecuencia

En The Happiness Advantage Shawn Achor recomienda pasar tiempo al aire libre para aumentar la alegría y el buen humor: "Reservar tiempo para estar al aire libre cuando hace buen día proporciona grandes ventajas; un estudio reveló que pasar 20 minutos en la calle cuando hace buen tiempo no sólo propicia el buen humor, sino que desencadena la reflexión y mejora la memoria".


Así, aunque sea simplemente en el descanso para comer, reserva unos minutos al día para que te dé el aire.

5. Ayuda a los demás

Para ser felices nosotros mismos resulta imprescindible ayudar a los demás, y 100 horas al año (dos horas a la semana) parece ser el número clave de tiempo que debemos dedicar al resto. El Journal of Happiness Studies publicó una investigación que aludía al hecho de que la gente a la que se le había encargado comprar algo para otra persona experimentaba una felicidad mucho mayor que aquellos que se habían comprado algo a sí mismos.

Aquí explicamos por qué la felicidad reside más en el dar que en el tener o en mejorar el estatus social y laboral.

6. Sonríe

No se trata de fingir, pero sonreír nos puede hacer sentir mejor. Por supuesto, es importante que la sonrisa sea el producto de cultivar pensamientos positivos, como afirma un estudio de la Michigan State University. Éste sugiere que los que trabajan de cara al público, si fuerzan una sonrisa falsa a lo largo del día su estado de ánimo empeora y terminan por dejar el trabajo. Sin embargo, aquellos que sonríen como resultado de pensar en cosas positivas mejoran su estado de ánimo y están más alegres.

José Antonio Marina y el doctor Luis Rojas Marcos, dos de los grandes pensadores de España, explican en esta entrevista a El Confidencial que “cuando yo sonrío, expreso mi bienestar, pero también aumento mi bienestar”.

7. Planea un viaje, aunque no vayas a hacerlo

El mero hecho de planear un viaje o un descanso del trabajo puede contribuir al bienestar. Un estudio publicado en el Applied Research in Quality Life mostraba que el mayor pico de felicidad se experimentaba durante la planificación de las vacaciones, más que durante el propio viaje.

Ello está ligado al sentimiento de anticipación. Como refiere también Shawn Achor, "un estudio reveló que en la gente que pensaba que iba a ver su película favorita se elevaban los niveles de endorfina un 27%".

8. Medita

Un equipo de investigación del Massachusetts General Hospital realizó escáneres cerebrales a 16 personas antes y después de su participación en un curso de meditación de ocho semanas. El estudio, publicado en Psychiatry Research: Neuroimaging, concluía que tras completar el curso las partes del cerebro asociadas con la compasión y la consciencia propia habían crecido, mientras que las partes relacionadas con el estrés se reducían.

Además, meditar suele relajarnos y clarificar nuestra mente, lo que también contribuye a nuestra propia felicidad. Además de aumentar la creatividad y la inteligencia, como defiende el cineasta David Lynch.

9. Múdate cerca del trabajo

El tiempo que nos cuesta llegar al lugar del trabajo tiene un gran impacto en nuestra felicidad. Al fin y al cabo, es algo que hacemos dos veces al día, cinco días a la semana, y la gente a la que le lleva mucho tiempo desplazarse o que lo hace de manera incómoda es menos feliz. Así lo dice The Art of Manliness: "Mientras que muchas condiciones no afectan a nuestra felicidad a largo plazo porque nos acostumbramos a ellas, nunca nos acostumbramos al esfuerzo diario de ir al trabajo. A veces el tráfico es espantoso y a veces no". Así lo decía también Gilbert: "Conducir en un atasco es un tipo distinto de infierno cada día".

10. Practica la gratitud

Estar agradecidos por las cosas que tenemos –lo que implica valorarlas en su justa medida– es muy importante para ser conscientes de nuestra felicidad y disfrutarla más. De hecho, los participantes de un experimento ligado a la gratitud debían, en primer lugar, escribir una lista de las cosas por las que estaban agradecidos, y ese simple hecho ya mejoró su estado de ánimo. Siempre de acuerdo con el refranero español, para el que "es de bien nacido ser agradecido".

De la misma manera que podemos invertir dinero en los demás, podemos invertir nuestro tiempo, lo que resulta ser incluso más satisfactorio y nos proporciona grandes dosis de alegría. Aquí te explicamos cómo trabajar la gratitud para ser más felices.

martes, 22 de mayo de 2018

No te vayas a dormir sin hacer estás 7 cosas



Uno de los más importantes del día y al que le restamos importancia, es justo ese momento antes de meternos en las cobijas. Podemos aprovecharlo para bien y al mismo tiempo contribuir a nuestro bienestar. Checa estos consejos que deberías hacer antes de dormir.

1. Meditar

Piensa cuándo fue la última vez que le diste un break a tu cerebro… Normalmente vivimos en constante estrés y sólo nos detenemos para dormir. Por eso, una excelente actividad que te hará sentir cada vez mejor es meditar. Te ayudará a relajar tu mente y tu cuerpo.

2. Tomar suficiente agua


Durante la noche, el cuerpo se puede llegar a deshidratar. Es por eso que en lugar de no tomar agua por miedo a que te estés levantando constantemente, lo mejor es hidratarte bien antes de meterte en las cobijas.

3. Desconectarte de la tecnología


En muchas ocasiones nos vamos a la cama pegadas al celular y a las redes sociales, lo cual puede interferir con tu sueño. ¿Cómo? Por la luz que irradia. Esta luz puede llegar a alterar tu ritmo circadiano, lo que hará que tu calidad de sueño disminuya drásticamente. Así que mejor “desconéctate” al menos media hora antes.

4. Cenar saludable

Irte a dormir sin cenar es una de las peores cosas que puedes hacer. Esto no te ayudará a bajar de peso sino hasta puede ocasionar que almacenes mucho más grasa. Lo mejor es cenar por lo menos dos horas antes de dormir.

5. Olvidar lo que te enojó

Un estudio publicado en Nature Communications encontró que el cerebro reconoce los pensamientos negativos durante el sueño, por lo que esto sería más difícil de suprimir en el futuro. Lo mejor es como dice el dicho “No te vayas a la cama enojado”. Intenta resolver el desacuerdo o relajarte.

6. Escribir

Otra práctica que te trae bastantes cosas buenas es escribir. Es una forma genial de relajarte y dejar ir las cosas que te puedan llenar de estrés. Mantén una libretita para contar tu día o desahogarte.


7. Desmaquillarte

Aunque regreses totalmente cansada, lo mejor es quitarte todo ese maquillaje de encima. Puede terminar dañando tu piel y hasta tus ojos. Si no me crees, chequea estos aspectos en los que puede afectar.

Así que antes de dormir, no olvides hacer estas 7 cosas.

lunes, 21 de mayo de 2018

Árboles sanadores según el Tao

LOS 14 ÁRBOLES MÁS SANADORES AL ABRAZARLOS SEGÚN EL TAO

La energía que emana cada tipo de árbol tiene numerosos efectos en tu bienestar.
Intuitivamente, sabemos que los árboles son poderosos, que ejercen una influencia especial en nosotros y un cierto drala (el espíritu de las cosas en el budismo tibetano, que es el espíritu de todas las cosas). Los árboles han sido usados como metáforas a lo largo de la historia por su esencia protectora y maternal. Y esta tradición no es solo una expresión poética de la parte estética y sensible del ser humano; filosofías como la taoísta han ahondado en esta esencia.
En los libros del Tao llamados Mantak Chia y Maneewan Chia se llegó a conclusiones energéticas sobre los distintos árboles y su capacidad sanadora. Por ejemplo, que los árboles grandes contienen naturalmente más energía, pero otras menos obvias como el que entre los árboles más poderosos se encuentran aquellos que crecen junto al agua corriente.

El sitio Ecoportal hace un interesante recuento de los árboles, que según ciertas tradiciones, conservan propiedades más sanadoras según los principios de la energía Chi (la fuerza vital que anima las formas del universo), o Jing (el flujo vital en nuestro organismo humano). Recuerda que está comprobado, en general, que el contacto incluso con un espacio verde urbano es benéfico para tu salud.

1. Pinos: los grandes son los mejores para sanar. Los pinos irradian especialmente mucha energía Chi:lo cual nutre la sangre, fortalece el sistema nervioso y contribuye a prolongar la vida. Son los árboles inmortales, y han tenido una gran veneración en la cultura china y japonesa.




2. Cipreses: reducen el calor y nutren la energía Yin.




3.Sauces: liberar la humedad excesiva en el cuerpo, reducir la tensión sanguínea y fortalecer el aparato urinario y la vejiga.




4. Olmos: tranquilizan la mente y fortalecen el estómago.




5. Arces: persiguen vientos mal sanos (un concepto en el taoísmo cuando designa a la energía Chi como afectada) y mitigan el dolor.



6. Acacias Blancas: disminuye el calor interno y equilibra la temperatura del corazón.





7. Higueras de Bengalas: limpian el corazón y ayudan a eliminar la humedad del cuerpo.





8. Canelos: para la salud del corazón y el abdomen.




9. Abetos: eliminar cardenales, a reducir la hinchazón y a curar los huesos rotos más rápido.




10. Espinos: mejoran la digestión y reducen la presión sanguínea.



11. Abedules: eliminar el calor y la humedad del cuerpo para desintoxicarlo.





12. Ciruelos: estómago, páncreas y tranquiliza la mente.




13. Higueras: para el sistema digestivo y la temperatura del cuerpo.




14. Ginkgos: mejoran la salud urinaria.




sábado, 19 de mayo de 2018

10 beneficios de beber agua tibia de limón cada mañana


10 beneficios de beber agua tibia de limón cada mañana

La naturaleza alcalina de la vitamina C nos ayuda a mantener una piel sana y radiante desde el interior, ya que elimina las bacterias que causan el acLos limones tienen muchos beneficios para la salud. Uno de ellos es su fuerte poder antibacteriano y antiviral y su capacidad de estimulación inmunológica. Otro es su uso como una ayuda para la pérdida de peso, sobre todo el agua tibia de limón, porque el jugo de este cítrico es digestivo y depurativo del hígado.
Los limones contienen ácido cítrico, calcio, magnesio y vitamina C. También bioflavonoides, pectina y limoneno, que promueven la inmunidad y combaten la infección. Vamos a conocer 10 beneficios de beber agua tibia de limón cada mañana.
¿Cómo se prepara el agua tibia de limDebes utilizar agua purificada y esta debe estar tibia, no hirviendo. Evita el agua fría, ya que nuestro cuerpo tarda en procesarlo y se necesita más energía para procesar el agua helada que la tibia.

Utiliza siempre los limones frescos, orgánicos si es posible, y nunca el jugo de limón embotellado. Exprime 1/2 limón en cada vaso y bébelo a primera hora en ayuna.

Los beneficios del agua tibia de limón
1. Ayuda a la digestl jugo de limón ayuda a eliminar los materiales no deseados y las toxinas del cuerpo. Debido a su composición atómica similar a la saliva y al ácido clorhídrico de los jugos digestivos, alienta al hígado para producir la bilis, un ácido que se requiere para la digestión.

Los limones son ricos en minerales y vitaminas y ayudan a aflojar las toxinas en el tracto digestivo. Las cualidades digestivas del jugo de limón alivian los síntomas de indigestión, como el ardor, los eructos y la distensión abdominal. American Cancer Society recomienda agua de limón caliente a enfermos de cáncer para estimular los movimientos intestinales.


2. Limpia tu sistema, es un diurético

El jugo de limón ayuda a eliminar los materiales no deseados en parte porque los limones aumentan la tasa de orinar en el cuerpo. Por lo tanto, al tomar jugo de limón las toxinas se liberan a un ritmo más rápido, lo que ayuda a mantener la salud del tracto urinario.

El ácido cítrico de los limones ayuda a maximizar la función de la enzima que estimula el hígado, contribuyendo a su limpieza y desintoxicación. Otro de sus grandes beneficios.

3. Estimula el sistema inmunitario

Gracias a su cantidad de vitamina C, el limón es un gran aliado para fortalecer el sistema inmunológico.

Los limones son ricos en vitamina C, que es ideal para luchar contra los resfriados. Son ricos en potasio, que estimula el cerebro y la función nerviosa. El potasio también ayuda a controlar la presión arterial.

El ácido ascórbico (vitamina C) que se encuentra en los limones posee efectos antiinflamatorios y se utiliza como apoyo complementario para el asma y otros síntomas respiratorios, además de que mejora la absorción de hierro en el cuerpo. El hierro juega un papel importante en la función inmune.

Los limones también contienen saponinas, que muestran propiedades antimicrobianas que pueden ayudar a mantener el frío y la gripe a raya. Los limones, además, ayudan a reducir la cantidad de flema producida por el cuerpo.
4. Equilibra los niveles de pH

Los limones son uno de los alimentos más alcalinizantes para el cuerpo. Son ácidos por su cuenta, pero dentro de nuestros cuerpos son alcalinos (el ácido cítrico no crea acidez en el cuerpo una vez metabolizado).


Esta fruta contiene tanto ácido cítrico como ácido ascórbico, ácidos débiles fácilmente metabolizados en el cuerpo, permitiendo que el contenido mineral de los limones ayude a alcalinizar la sangre.

Los estados de enfermedad solo se producen cuando el pH del cuerpo es ácido. Beber agua tibia de limón con regularidad puede ayudar a eliminar la acidez del cuerpo, incluyendo el ácido úrico en las articulaciones, que es una de las principales causas del dolor y la inflamación.

5. Limpia la piel

Además de limpiar la cara, el jugo de limón también es muy bueno para limpiar las manos y para la piel grasa.

El componente de la vitamina C, así como otros antioxidantes, ayudan a disminuir las arrugas y las manchas y ayuda a combatir los radicales libres. La vitamina C es vital para una piel sana y radiante, ya que su naturaleza alcalina mata algunos tipos de bacterias que causan acné

En realidad, puede ser aplicado directamente a las cicatrices o manchas de la edad para ayudar a reducir su apariencia.
Dado que el tibia agua de limón depura las toxinas de la sangre, también puedes ayudar a mantener la piel clara de los defectos de adentro hacia afuera. La vitamina C contenida del limón rejuvenece la piel desde el interior de tu cuerpo.
6. Te da energía y mejora tu estado de ánimo
La energía que recibimos de los alimentos proviene de sus átomos y moléculas. Cuando los iones positivos de los alimentos entran en el tracto digestivo e interactúan con las enzimas negativas se produce una reacción. El limón contiene iones con carga más negativa, proporcionando al cuerpo más energía cuando entra en el tracto digestivo.
El aroma de limón también tiene propiedades energizantes y mejora el estado de ánimo. El olor del jugo de limón puede mejorar tu estado de ánimoy ayudar a despejar tu mente. Esta fruta también puede ayudar a reducir la ansiedad y la depresión.
Ñ
7. Promueve la curación de las heridas

El ácido ascórbico, (vitamina C) que se encuentra en los limones, promueve la curación de heridas. Además, es un nutriente esencial en el mantenimiento de la salud de los huesos, tejido conectivo y cartílago.
Como se ha indicado previamente, la vitamina C también muestra propiedades antiinflamatorias. En conjunto, la vitamina C es un nutriente esencial en el mantenimiento de la buena salud y la recuperación del estrés y las lesiones.
8. Refresca el aliento

El limón, la menta o el yogur, grandes aliados para eliminar el mal aliento.
Además de un aliento más fresco, los limones ayudan a aliviar el dolor dental y la gingivitis. Ten en cuenta que el ácido cítrico puede erosionar el esmalte dental, por lo que es mejor cepillarse los dientes antes de beber el agua tibia de limón o esperar un tiempo para cepillarte los dientes después de tomarlo. Puedes enjuagar la boca con agua purificada después de tomar el agua de limón.
9. Hidrata tu sistema linfático

El agua tibia de limón ayuda al sistema inmunitario mediante la hidratación y la reposición de los fluidos perdidos. Cuando tu cuerpo se ve privado de agua puedes sentir efectos secundarios como cansancio, disminución de la función inmune, estreñimiento, presión arterial baja o alta, falta de sueño o claridad mental.

10. Ayuda en la pérdida de peso

Las propiedades del limón para adelgazar son muy conocidas y valoradas. Es un excelente desintoxicante, y desinflamarte y contiene grandes cantidades de vitamina C con propiedades antioxidantes

Los limones son ricos en fibra pectina, que ayuda a combatir los antojos. Los estudios han demostrado que las personas que mantienen una dieta más alcalina, tienden a perder peso más rápido.


martes, 15 de mayo de 2018

10 Formas Efectivas De Calmar La Ansiedad


Uno de los problemas que comentan más a menudo los lectores de este blog es el de la imposibilidad de calmar la ansiedad por comer algo indebido o fuera de su dieta (lo cual es usualmente algo dulce :).

Esta ansiedad llega a atacar de forma constante poniendo en peligro los esfuerzos por bajar de peso y llevar una vida más saludable. Y bueno, de paso, no es un sentimiento nada agradable.

¿Te ha pasado?

Mantener un control sobre nosotros mismos es súper importante a lo largo de la lucha contra la báscula, ya que somos nosotros los únicos que podemos llevarnos adelante día tras día, los únicos que nos levantaremos del suelo cada vez que caigamos y los únicos que lleguemos a la cima de nuestra meta.

En nosotros está el problema, pero también está la solución.

Si sufres constantemente de ansiedad o ataques de pánico, hazte un gran favor y NO recurras a las pastillas, mejor, toma nota de las siguientes formas naturales para calmar la ansiedad y aplícalas la próxima vez que tengas un episodio de estos.

Poco a poco podrás ir espaciando estos momentos hasta que ya no sean un problema para ti.

10 Formas Efectivas De Calmar La Ansiedad

1. Estírate. Cada noche antes de ir a la cama, tómate de 5 a 10 minutos para estirarte. Cuando estiras tu cuerpo, disminuyes la tensión que hay en tus músculos y en tu espalda. Te sentirás más calmado y más relajado de forma instantánea (y de paso te ayudará a dormir mejor).

También puedes hacer ejercicios de estiramiento durante el día, no tiene que ser necesariamente en la noche. Estos ejercicios te ayudarán a mejorar la circulación y a prevenir lesiones. estoy seguro que tienes 5 minutos para hacerlo, ¿cierto?

2. Toma Té Verde. El té verde tiene un amino ácido llamado L-teanina el cual promueve la relajación y modifica las efectos estimulantes presentes en la cafeína del té verde. Y dado que el té verde contiene más teanina que los otros tés, lo convierte en la mejor opción.

Además, el té verde contiene una gran cantidad de antioxidantes que te ayudarán a llevar una vida más sana y por más tiempo. Tómate una taza en la mañana para ayudarte a empezar eld ía de forma relajada y no nerviosa.

3. Ejercicios De Respiración. Cuando la ansiedad de ataque, tómate un momento, cierra los ojos y concéntrate en tu respiración. Respira de forma lenta y pausada, inhala por tu nariz y exhala por tu boca. Siente cómo tu diafragma se mueve y extiende tu abdomen a medida que inhalas.

Siente como el estrés y ansiedad se alejan de tu cuerpo de una vez por todas. Cada respiración debe tomar unos 6 segundos, 3 segundos inhalando y 3 exhalando. Realiza unas 10 respiraciones como esta, cuenta hasta 10 de forma pausada y abre los ojos, verás cómo te sentirás más relajado.

4. Toma un baño de agua caliente. Si puedes tomarlo en una bañera mucho mejor. Enciende unas candelas, pon un poco de música relajante y deja que tus músculos se relajen.

Tienes tu propio spa en tu baño, aprovéchalo y úsalo en tu beneficio. También existen jabones, shampoos y cremas especiales que pueden hacer esta experiencia aún más relajante para tí. Si lo haces de noche, también es una gran ventaja dada la luz baja.

5. Realiza Ejercicio. ¿No creias que me iba a olvidar de esta cierto? Hacer ejercicios cardiovasculares (como correr o andar en bicicleta) y levantar pesas son excelentes formas de calmar la ansiedad. Si alguna vez has hecho ejercicio de forma continua sabrás que al final te sientes super bien y como en armonia contigo mismo. Si no lo haces, es hora de que lo empieces a hacer.

Al hacer ejercicio, balanceas tus pensamientos negativos con el sentimiento positivo de que estás avanzando hacia tu meta de sentirte mejor contigo mismo, no solo a nivel físico sino también mental. ¡Así que ponte las tennis y sal a correr!


6. Chocolate. Si te da ansiedad por comer algo dulce, mantén a mano siempre un poco de chocolate oscuro o cacao natural. Repito, chocolate oscuro. Ahora es muy común encontrar barras de chocolate que contienen de un 50% a 90% de chocolate puro, así que trata de tener uno de estos a mano (70% está bien).

Uno de los beneficios del chocolate es que libera feniletilamina en el cerebro, lo cual cambia causa cambios en la presión sanguínea y los niveles de azúcar ocasionando sentimiento de entusiasmo y alerta en el organismo. ¿Has oído hablar de que al comer chocolate la gente se siente como “enamorada”? Ese es el efecto que te hará calmar tu ansiedad.


7. Sal a caminar. Una excelente forma de aclarar y relajar tu mente es dejar tirado lo que sea que estés haciendo y salir a caminar por un rato, aunque sean 10 minutos. Mucho mejor si tienes a tu alrededor alguna linda vista como montañas, un río, parque o un bosque.



A medida que camines, trata de calmarte y concéntrate en tus pasos y en tu respiración. Enfócate en cada respiración y deja que tus pensamientos salgan de tu mente a medida que avanzas. Si crees que un poco de música te puede ayudar, hazlo, es una excelente compañía.

8. Comidas Trampa. Una forma de mantener a tu organismo en paz y en control cuando estás haciendo dieta, es la de incluir una o dos comidas trampa al final de tu semana. Esto quiere decir que, mientras que a lo largo de la semana comes de forma saludable, al final de la semana escoges una o 2 comidas y comes algo fuera de tu dieta, por ejemplo, una copa de helados o un par de pedazos de pizza.

Esto permitirá que tu cuerpo encuentre cierta paz y al mismo modo tú sabrás que no te estás privando de tus comidas favoritas, solo las estás posponiendo para el final de la semana a modo de premio.

9. Escucha Música. Escuchar tu música preferida es una de las mejores formas de escaparte del mundo que te rodea y de las preocupaciones que te acechan. Relájate, recuéstate y pon el tipo de música que más te guste y te relaje.

En lo personal, cuando me siento estresado o con ansiedad, para mi no hay nada mejor que el reggae roots. Así que lo que haga es poner mi disco de éxitos de Bob Marley y me dejo relajar por un buen rato, aún si estoy fuera de mi casa, me ayuda montones. Pero al final es tu elección, sólo disfruta tu música y diviértete.

10. Usa las técnicas de un programa efectivo. Cuando la ansiedad y las ganas terribles de devorar todo lo que se te pone en frente te atacan, te puedes a llegar a sentir bien mal. Si crees que eres de esas personas con un caso duro de tratar, es recomendable que realices técnicas paso a paso para atacar al problema de raíz.

Es ésta técnica de implementar un paso a la vez, la que les resulta muy efectiva a mis clientes en nutrición, y la que terecomiendo seguir si quieres lograr un cambio significativo en tu cuerpo y en tu salud.

Con esta técnica podrás eliminar tus problemas de ansiedad al mejorar tus problemas alimenticios y desarrollar hábitos saludables semana tras semana.

Al final no sólo te habrás deshecho de tus ataques de ansiedad, sino que también habrás perdido peso!

Menos Ansiedad + Menos Peso = Más Energía, Más Seguridad, Más Felicidad.

lunes, 14 de mayo de 2018

El Timo: la llave de la energía vital

EL TIMO: LA LLAVE DE LA ENERGÍA VITAL

En el centro del pecho, detrás del hueso donde la gente toca cuando dice “yo”, queda una pequeña glándula llamada Timo. El crece cuando estamos alegres y se encoje a la mitad cuando estamos estresados y aún más cuando nos enfermamos.
Situado en el centro del pecho, detrás del esternón, el hueso donde la gente toca cuando dice ‘yo , queda una pequeña glándula llamada Timo. Su nombre en griego, thýmos, significa energía vital. Hoy en día sabemos que su función es primordial para el sistema inmune o de defensas y que sus células están emparentadas con las del corazón.
Nuestro sistema inmunológico es un sofisticado sistema diseñado para proteger nuestro organismo del ataque de virus, bacterias, hongos y células malignas. Posee un monitoreo constante de nuestro cuerpo y allí dónde detecta alguna anormalidad, lanza los glóbulos blancos para restituir el tejido normal, y lo hace con una eficiencia notable. Toda la especie humana debe su supervivencia a este maravilloso sistema que nos protegió mucho antes de que existieran antibióticos, medicamentos, medidas higiénicas, etc.
Sin embargo, como todo sistema de nuestro cuerpo también puede estar sometido a desequilibrios, de tal forma que cuando funciona con menor capacidad de la normal aparecen las enfermedades. Esto también abre las puertas a la invasión de todo tipo de microorganismos que aprovechan estas brechas para su ingreso.
Otro tipo de enfermedades de nuestro sistema inmunológico son las autoinmunes, que son aquellas dónde nuestro “ejército interno” se enloquece y termina atacando a tejidos normales de nuestro cuerpo. Algunas enfermedades autoinmunes son la esclerosis múltiple, la fibromialgia, el síndrome de fatiga crónica, el lupus, etc . En este caso existe un lazo detectado entre el aumento del estrés y los picos de ataque de estas enfermedades.
El general que dirige este sistema defensivo es la glándula Timo, que se encuentra en el centro de nuestro pecho. Desde allí comanda todas las “operaciones” de defensa. Numerosas investigaciones han demostrado que esta glándula está fuertemente influida por los estados emocionales. Una intensa carga emocional negativa puede hacer que disminuya su capacidad hasta en un 50%. Por eso es que después de grandes disgustos es más probable que se desarrollen enfermedades en nuestro cuerpo.
El timo crece cuando estamos alegres y encoge cuando estamos estresados y aún más cuando nos enfermamos. Esa característica confundió durante mucho tiempo a muchos, que a través de las autopsias y siempre lo encontraba achicado y encogido. Se suponía que se atrofiaba y dejaba de trabajar en la adolescencia, tanto es que durante décadas muchos médicos bombardeaban timos perfectamente saludables con altas dosis de rayos X, creyendo que su ‘tamaño anormal’ podría causar problemas.
Más tarde la ciencia demostró que, así mismo aunque encogiéndose después de la infancia, él sigue siendo activo; es uno de los pilares de nuestro sistema inmunológico, junto con las glándulas adrenales y está directamente relacionado con los sentidos, la conciencia y el lenguaje.
Como una central de teléfonos por donde pasan todas las llamadas, hace conexiones tanto hacia afuera como hacia adentro. Si somos invadidos por microbios o toxinas, reacciona inmediatamente produciendo células de defensa. Pero también es muy sensible a imágenes, colores, luces, olores, sabores, gestos, toques, sonidos, palabras y pensamientos. El Amor y el odio lo afectan profundamente.

miércoles, 9 de mayo de 2018

Postura del Guerrero en Silla


6 formas de realizar Virabhadrasanas con Silla (Posturas de guerrero)

Si te aburrís de realizar las posturas de Yoga siempre del mismo modo... o tenes un alumno con dificultad para lograrlas, entonces esta nota es ideal para vos! Una forma distinta de armar las posturas que ya conoces.


Guerrero 1, 2 y 3, con un elemento fundamental en una clase de Yoga moderno, “la Silla”.

La silla como elemento de Yoga es muy útil en una clase, y muchas veces facilita el armado y la permanencia en los asanas.

Aquí te daremos el paso a paso con fotos y explicaciones para realizar Virabhadrasana I, II y III, (Guerrero 1,2 y 3) con una silla. Empezaremos con la más simple de todas las formas:
(1ra forma) Guerrero 1:

Nos ponemos de pie frente al respaldo la silla, pies bien cerca de la silla.
Flexionamos ligeramente ambas rodillas y llevamos una pierna hacia atrás estirada, (el paso más largo que podamos dar).
Armamos la cadera, alineandola con el respaldo de la silla y llevando nuestro coxis hacia dentro, mientras se eleva la columna en linea con la cadera (es Opcional la elevación de uno o ambos brazos, lo que le agrega dificultad). Si elegís realizarla con ambas manos tomando el respaldo, sentirás mayor seguridad y estabilidad para el equilibrio corporal, y de esta forma es ideal para ADULTOS MAYORES. La recomiendo ampliamente, así la trabajo en mis clases con mis alumnas de 70 años
Observación: el pie de atrás en la postura original se apoya toda la planta del pie en el piso, con el pie a 45 grados, por problemas en articulación de rodillas la realizó de este modo.

(2da forma) Guerrero 2:


Armamos Guerrero 1 igual que en el ejercicio anterior, (llevando el pie hacia atrás).
Giramos el pie que tenemos atrás y apoyamos el talón.
Luego giramos la cadera y todo el tronco también, para que queden perpendicular a la silla y una mano ya no va a sostener el respaldo de la silla.
Acomodamos toda nuestra columna en una linea hacia arriba, (siempre y cuando hayamos acomodado nuestra cadera con coxis hacia adentro). Ahí elevamos el brazo a la linea del hombro y completamos la postura girando la cabeza. (Luego realizarla al otro lado).

(3ra forma) Guerrero 1 (forma de armar más exigente):


Nos sentamos en la silla, pero no como lo hacemos habitualmente. Vamos a sentarnos de costado y que el lado derecho del cuerpo quede cerca del respaldo y con las manos, nos tomamos de ambos extremos del asiento.
Alejamos y estiramos la pierna izquierda hacia atrás, apoyando solo los dedos de los pies y metatarsos en el piso. (estiro la rodilla lo más posible, lo que pueda sin sobre-exigir mi cuerpo).
Alineo ambas caderas, (voy a sentir que mi cadera izquierda va a tender irse hacia atrás), luego alineo el tronco hacia arriba, desde la alineación de la cadera (que se encontrará con coxis hacia adentro). Opcional: Podes quedarte con manos tomando el asiento de la silla para mayor estabilidad, o podes elegir elevar los brazos para completar la postura y realizarla de un modo más exigido. (Luego realizarla al otro lado).

(4ta forma) Guerrero 2 (forma de armar más exigente):


Comenzaremos igual que en el ejercicio anterior, sentandos de costado en la silla y que el lado derecho del cuerpo quede cerca del respaldo.
Luego, alejamos y estiramos la pierna izquierda hacia atrás, lo más que podamos, y apoyamos todo el pie izquierdo (talón inclusive) con nuestro pie rotado hacia afuera.
Acomodamos la cadera, esta vez, en apertura y alineandola con la apretura de ambas piernas, (llevamos coxis hacia adentro). Alargamos y estiramos el tronco en linea con la cadera y giramos la cabeza hacia la derecha. Opcional: Podemos elegir dejar nuestras manos tomando el asiento o la cadera (es más facil) o podemos elevar los brazos a la altura de los hombros para completar la postura. (Luego realizarla al otro lado).

(5ta forma) Guerrero 3:


Colocamos nuestras manos en el asiento de la silla, manos debajo de la linea de los hombros. Alejamos nuestros pies hasta que queden debajo de la linea de cadera, (pies separados al ancho de cadera). Alineamos y aplanamos la espalda lo más que podamos.
Elevamos una pierna hasta que llegue a la altura de la cadera, luego alineamos ambas caderas (para que ninguna se eleve más que la otra). Continuamos en equilibrio alargando el tronco y mantenemos activas ambas piernas ajustando los cuádriceps. (repetimos al otro lado).

(6ta forma) Guerrero 3 (forma de armar más exigente):


Armamos la postura de angulo recto colocando las manos en el respaldo de la silla. Para eso tomamos con ambas manos el respaldo de la silla (manteniendo el ancho de hombros), luego llevamos nuestros pies hacia atrás hasta que queden debajo de la linea de cadera y alargamos el tronco lo más posible (llevando coronilla hacia adelante y coxis hacia atrás).
Elevamos una pierna hasta que llegue a la altura de la cadera, luego alineamos ambas caderas (para que ninguna se eleve más que la otra). Continuamos en equilibrio alargando el tronco y mantenemos activas ambas piernas ajustando los cuadriceps. (repetimos al otro lado).

martes, 8 de mayo de 2018

Yin & Yang equilibrio de energías


Resultado de imagen para yin yoga para restablecer el equilibrio
El concepto del yin & yang es esencialmente reconocer y equilibrar las fuerzas opuestas o complementarias.

Hay muchas manifestaciones físicas que caen en cada lado del yin o del yang – agua y fuego, femenino y masculino, oscuro y ligero, luna y sol, suave y duro, lento y rápido… Longboarding y shortboarding.

Deberíamos prestar más atención a nuestros sueños y aumentar deliberadamente el tiempo que dedicamos a cultivar la bondad, la tolerancia, la gratitud, y el respeto.

Todas las cosas tienen un yin-yang, incluso nuestra actitud.

A veces las cosas fluyen mucho más fácil cuando se toma el camino de menor resistencia y simplemente se espera la ola, paciente.

Este es el enfoque yin para surfear… ser receptivo.

Aunque yang yoga, es ideal para la construcción de la fuerza cuando se trata de surf, yin yoga es excelente para liberar el estrés y la tensión que se produce después de surf. Yin yoga ayuda específicamente a la mente a concentrarse en lo que está sucediendo dentro del cuerpo, aceptando cualquier sensación que surja y enseñándonos a dejar ir.

Las posturas se mantienen durante más tiempo con el fin de ir más allá de los músculos. No se trata de cómo se ve, sino de cómo se siente.

Un estado más meditativo y atento, es un estado más feliz y más contenido. Recuerda el yoga, la meditación y el surf son todo sobre la práctica. Cuanto más lo hagas, ¡mejor te convertirás!

¿Cómo aprovechar nuestras cualidades yin?

Apaga el cerebro izquierdo de vez en cuando y enciende el derecho, dale rienda suelta a la creatividad, sumérgete en la naturaleza y explora.
Fuente: Yogaesmás

lunes, 7 de mayo de 2018

Yin Yoga



El principal objetivo del Yin Yoga es el parar, el dejar ir, el silencio, la calma y la recepción; en definitiva, la rendición.
En contrapunto a los efectos más estimulantes y de ritmo rápido como la sociedad en la que vivimos o las prácticas de yoga más Yang como el Ashtanga o el Vinyasa, el Yin Yoga aporta equilibrio equilibra y propone restaurar los tejidos, alargarlos despacio y profundamente mediante una práctica suave y pausada donde las asanas, principalmente torsiones, posturas sentadas, pronas o supinas, se mantienen durante tiempos prolongados, entre 3 y 10 minutos.
Conseguimos con esto poder acceder de un modo muy profundo y directo a los tejidos menos superficiales y al sistema myofascial reestructurando el cuerpo por completo.
Lo más común en una práctica de Yin Yoga es que no sólo se accede al cuerpo físico sino que conseguimos una claro estado meditativo al entrar en contacto con el cuerpo desde un lugar de no esfuerzo.
Los resultados son mayor elasticidad, hidratación de los tejidos y articulaciones, relajación y suavidad en el cuerpo. Por su ritmo también aporta calma al sistema nervioso y descanso para recuperar y restablecer energía.

Re equilibrar el yin con aromas.


La aromaterapia es una terapia alternativa que usa diferentes aromas y aceites, los cuáles se inhalan, o se añaden al agua del baño, promueve el bienestar físico y psicológico. Se puede usar la aromaterapia junto a otras técnicas para un enfoque más holístico de cualquier tratamiento. En mi caso uso algunos productos y esencias naturales yin para ayudarme en la relajación o meditación.

martes, 1 de mayo de 2018

Aumenta tu Energía



Abrazar la Vida
¿Quién soy? Alguien tratando de recordar su magnificencia. ¿Quién soy? Una conciencia en este cuerpo humano, en un tiempo y lugar excepcionales, jugando a construir/develar amor, gratitud, compasión, vivenciando un aprendizaje/enseñaje pleno de creatividad y alegría. ¿Quién soy? Un Ser Humano Mujer, abrazando la Vida. ¡Tremenda responsabilidad... grandiosa oportunidad! Esta es la Bitácora de un salto de fe hacia la entrega a mí misma, a simplemente ser.

20 poderosas maneras para aumentar tu energía

1. Conéctate con tu propósito.

Si tu propósito, el para qué haces lo que haces, está conectado con tu pasión, tienes una poderosa fórmula de energía dentro de ti. Cuando haces aquello que te apasiona y entusiasma, tu energía fluye naturalmente y se retroalimenta con tus acciones. Mientras más te acerques a tu pasión, más energía experimentarás.

¿Qué te apasiona? ¿Qué te mueve? ¿Para qué elevar tu energía?

2. Enfócate en el resultado que deseas lograr.

No saber hacia dónde vamos nos desgasta. La acción sin propósito y dirección es pérdida de energía. Todo comienza con tener clara la visión del resultado que deseas lograr. Las personas de éxito tienen un hábito en común: orientan su actuar en función de resultados.

¿Qué quieres lograr? ¿Cuáles son tus metas? ¿Cuál es tu visión?

3. Encuentra tus “yo puedo”.

Siempre puedes. Es posible que no puedas hacer o lograr lo que quieres en el momento que lo estás deseando. Pero siempre puedes hacer algo. Si no puedes hacer grandes cambios en este momento, ¿qué pequeñas transformaciones sí están en tu poder? Modificaciones que te permitan ir variando el rumbo para apuntar hacia el destino deseado. Dirigir tu vida hacia la visión que en el fondo deseas puede requerir gran energía. Pero al igual que mover todo un buque de cientos de toneladas, todo comienza por un pequeño cambio. No te concentres en tus “yo no puedo”. Todos los tenemos. Sin embargo, es en nuestros “yo puedo”, por pequeños que sean, en donde está nuestro poder de redirigir nuestra vida.” Recuerda: tu enfoque determina tu nivel de energía.

¿En qué te enfocas usualmente? ¿En lo que no puedes o en lo que sí puedes? Conéctate con tus “yo puedo” y estarás alimentando tu energía.

4. Encuentra la fe en ti mismo.

La fe es quizá, junto a la pasión, una de las fuerzas más poderosas a las que el ser humano puede conectarse. Es un recurso interior que te permite ir más allá. Es al conectarte con la fe cuando puedes construir lo que hoy es desconocido. La fe es la gasolina suprema. Conéctate con ella, decide creer en algo más allá de lo visible y sentirás una energía que te acompañará hasta el logro de tu visión.

5. Muévete de manera diferente ..

¿Qué es primero: el huevo o la gallina? Lo mismo podemos preguntarnos sobre la energía y el movimiento. Obviamente necesitamos de energía para producir movimiento. A la vez, el movimiento por sí mismo es un generador de energía. ¿No te quedas a veces esperando a que surja tu sensación de vitalidad para ponerte en acción? En la práctica, muy factiblemente, lo que necesitas es ponerte en movimiento, en acción física, para movilizar tu energía y hacerla subir. Tu nivel de energía está directamente relacionado a la manera como te mueves. ¿Te falta energía? Significa que te falta movimiento. No esperes a tenerla para ponerte en acción. Just do it! Como dice el famoso slogan de Nike. ¿Quieres transformar tu energía? Haz en este instante ese movimiento y grita “¡¡¡Sí!!!”. Explora tu cuerpo. Juega con tu capacidad de moverte para aumentar tu energía. No esperes a tenerla. A veces está simplemente “estancada” y esperando porque actives tu fisiología para poder fluir y expandirse.




6. Cambia tu expresión facial.

Los músculos de tu rostro funcionan como torniquetes, facilitando o disminuyendo el paso de la sangre hacia la zona frontal de tu cerebro. Si tus tensiones, frustraciones o amarguras se ven reflejadas en la rigidez de tu rostro, el flujo sanguíneo y el nivel de oxígeno que le llega a tu cerebro se ve reducido. Al sonreír, los 32 músculos de tu cara bombean un mayor nivel de oxígeno a los lóbulos centrales. Esto estimula la secreción de endorfinas, hormonas neuronales que inducen estados de placer los cuales comienzan a contrarrestar patrones de depresión, tristeza, apatía, rabia. Imagínate: ¡¡Prozac gratis!! Y con un maravilloso efecto secundario: otros te devolverán sus sonrisas al verte. Así que la prescripción es simple: ríete más a menudo. Incluso, puedes probar hacer morisquetas para intensificar tus dosis de endorfinas.

7. Respira diferente.

Una de las primeras respuestas fisiológicas que cambia cuando tu emocionalidad se transforma es la respiración. Por ejemplo, cuando comienzas a estresarte tu respirar se tensa y se hace cada vez menos profundo. Cuando te excitas… bueno, ya sabes. Cuando necesites inyectarte energía instantánea, emplea el principio de cambiar el cuerpo para influir sobre tu emocionalidad al respirar diferente de manera deliberada. ¿Cómo respiras cuando estás lleno de energía y vitalidad? ¿Cómo respiras cuando estás en tus mejores momentos? Si inhalas y exhalas como cuando te encuentras en esos estados, comenzarás a sentir esa energía. Oxigena tu cuerpo -respirando profundamente, ejercitándote o haciendo el amor- y llénate de vitalidad. No en vano para muchas filosofías y sistemas de vida oriental, la respiración es tu conexión con la energía del universo.

8. Medita.

Existen muchos tipos de meditación. Una manera de hacerlo es concentrándote en tu respiración como “ancla” para tu mente. Simplemente cierras tus ojos y colocas tu atención en el proceso y las sensaciones de tu respirar. Sin buscar cambiar nada, sino más bien siendo testigo de tu proceso, por unos minutos te concentras suavemente en tu respirar. Pruébalo. Cierra tus ojos y simplemente respira por unos 3 a 5 minutos. Vamos, regálate estos minutos. Obséquiate este mini-descanso… y comienza a agarrarle el gustito a la meditación.

9. Hazte preguntas que te potencien.

¿Qué hay de malo en tu vida? ¡¡Para!! No lo hagas, no lo pienses. ¡Rápido! Pon una sonrisa. ¿Qué cosas te inspiran? ¿Qué hace vibrar tu alma y enciende tu pasión? ¿Qué aspectos sí se encuentra bajo tu control? ¿Qué sí puedes hacer hoy -por pequeña que sea tu acción- para mejorar tu vida? ¿Cómo vas a aumentar tu capacidad para avanzar hacia tus metas? ¿A quién amas? ¿Quién te ama? Te apuesto a que experimentaste un cambio de energía entre el momento cuando leíste la primera pregunta (de apenas fracciones de segundo, espero) y las siguientes. Recuerda, es muy simple: tu preguntas frecuentes determinan tu enfoque; aquello con lo que te conectas, impacta tu energía. Diseña tus propias preguntas potenciadoras. Emplea conscientemente el poder que ellas tienen para dirigir tu mente hacia los pensamientos que te nutren y elevan tu vibración.

10. Conéctate con emociones inspiradoras.

Hay películas, libros, biografías e historias que nos muestran el poder de la fe, la determinación, el amor, la esperanza; nos inspiran a través de la muestra de otros seres humanos que han soñado, vencido y surgido. Recuerda esas escenas que te emocionaron y utilízalas como inspiración para lo que tienes que hacer, superar y lograr. Pasión, amor, convicción, triunfo, coraje, fe, determinación, compasión, alegría, entusiasmo… cuando nos dejamos tocar por estas emociones no nos queda otra que sentirnos inspirados por la grandeza humana. Esa misma que reside en ti.


11. Ingiere alimentos que te den energía en vez de restarte.

Tengo que confesarte algo. Hace un par de horas almorcé un gran plato de pasta y todavía me siento pesado. De hecho, mi cuerpo me pidió dormir una siesta después de semejante comilona. Realmente, fue un contra-ejemplo de lo que quiero compartir contigo. La digestión es la segunda de las funciones biológicas que más energía consume. ¿La primera?¡Sexo!

Cuando ingieres alimentos y se dispara el proceso digestivo, tu cuerpo requiere dedicar gran parte de su energía al procesamiento y transformación de lo ingerido. Si la comida no es particularmente “amigable” a tu cuerpo, la energía requerida es enorme. Tanto así que te da sueño, te sientes pesado y te provoca no hacer nada por un buen rato. Sin entrar en detalles sobre nutrición y alimentación (ya que es un tema complejo), sí quiero comunicarte lo siguiente: si deseas optimizar tu energía y mantener consistentemente los niveles necesarios de vitalidad para lograr tus objetivos, es importante elegir conscientemente lo que comes.

Es impresionante cómo a veces cuidamos más lo que damos “de comer” a nuestro carro que a nuestro propio cuerpo. La gasolina del octanaje equivocado le restaría potencia al motor y el aceite de mala calidad puede disminuiría la vida del mismo. Tu cuerpo está compuesto de millones de diminutos motores energéticos de los cuales depende tu vida y tu capacidad de estar en acción: tus células. Ellas también requiere de la “gasolina” del octanaje adecuado y del “aceite” que les permita funcionar en óptimas condiciones. Sin embargo, hay quienes poco les importa lo que ingieren. Lo que comes no es inocente; tiene un impacto sobre tu bioquímica y en última instancia sobre tu vitalidad.

¿Qué es más valioso, tu carro o tu cuerpo? ¿Cómo es la calidad de la “gasolina” que le suministras a tu cuerpo?


12. Haz ejercicio físico.

El ejercicio ayuda a fortalecer tus órganos y a mantener tus sistemas internos funcionando en óptimo estado. Si haces ejercicios adecuadamente, después de hacerlos te sentirás con más energía. A veces me he sentido cansado y a punto de postergar mi sesión de pesas. Pero una vez que las hago, siento cómo vuelve la energía a mi cuerpo. Prueba qué ejercicios te sirven para despertar tu vitalidad y empléalos como un recurso para mantener tu salud y energía en alto.

13. Asegúrate un descanso de calidad

Para tener más energía, a veces lo que necesitas es parar un rato. Es lógico: al descansar te recuperas de la energía perdida. Cuida que tu sueño sea reparador. Si no lo es, busca hacer cambios en tu ambiente que te ayuden a lograrlo. Puedes hacer más oscuro tu cuarto, comprar unas mejores almohadas o abrir las ventanas para mejorar la ventilación. Para un sueño reparador, es importante ayudar a que la mente “se duerma” al son de tu cuerpo. Procura no ver programas de alto impacto visual ni psicológico justo antes de dormirte. Así como quizá

en la mañana necesitas de unos minutos para “calentar tus motores”, asegúrate también un proceso para ir bajando las revoluciones mentales antes de dormir. Desconéctate del día. Ya lo que podías hacer hoy lo hiciste. De haber quedado algo pendiente, no lo puedes resolver sino hasta mañana. Por lo tanto, suéltalo. Déjalo tranquilo y más bien, conéctate con aquello que puede inducirte emociones placenteras antes de caer en tu mundo onírico. Para esto, puedes hacerte estas preguntas cuando ya te encuentres acostado y con las luces apagadas: ¿Qué he disfrutado hoy? ¿Cómo este día ha contribuido al logro de mis metas? ¿Qué he aprendido hoy? ¿Qué he dado hoy? ¿De qué puedo estar agradecido? Y dulces sueños…

14. Estimula tus sentidos.

Luz y colores… música… agua… olor a canela… brisa tocando tu piel. Estimular tus sentidos incrementa tu energía. Puede ser tan simple como prender una luz; o mejor aun, salir para permitir que el reflejo de la luz solar estimule tus ojos. Prueba escuchar una música que te inspire o tómate un vaso frío y refrescante de agua o jugo de frutas. Inspira un aroma estimulante o permítele a tu piel ser estimulada con sensaciones que te ayuden a elevar el nivel de alerta. En definitiva, cosas tan sencillas para despertar tus sentidos como echarte agua fría en la cara, pueden hacer una diferencia positiva en un momento en el cual sientes que tu energía va en picada.

15. ¡Hidrátate!

6 a 10 vasos al día es lo recomendado por los médicos. Deepak Chopra sugiere que cargues contigo en todo momento una botella de agua con el objetivo de tomar sorbos cada 20 a 30 minutos durante todo el día. Tu cuerpo está compuesto en un 70% de agua. No es sorpresa encontrar que depende de este preciado líquido para funcionar en excelentes condiciones. Cuando tu cerebro dispara la sensación de sed, ya es tarde: tu cuerpo está en proceso de deshidratación. Y cuando esto sucede, tu energía cae. No dependas de la señal de sed para ingerir agua. Más bien desarrolla el hábito de ingerir este líquido continuamente durante el día. Claro que irás más frecuentemente al baño, pero estarás limpiando tu organismo y manteniendo su nivel de energía.

16. Conéctate con la naturaleza.

La ciudad donde vivo, Caracas, está cercada en su lindero norte por unas hermosas montañas a las cuales se les conoce con el nombre de “El Ávila”. Prácticamente desde cualquier punto de la ciudad puedes observar la majestuosidad de estos cerros. Al contemplar la verde silueta de sus picos en contraste con el azul intenso del cielo, inmediatamente mis pulmones se ensanchan para respirar profundamente y mi energía surge. Imagino que algo similar debe sucederte a ti cuando entras en contacto con la naturaleza, como por ejemplo al darte el regalo de observar y sentir un hermoso paisaje. La naturaleza proyecta una magia que penetra en ti, estimulando tus sentidos y llevándote a pensamientos con altas dosis de inspiración. Las olas rompiendo en la costa; las bandadas de pájaros surcando el cielo al atardecer; el rozar de la fresca brisa en tu rostro; el aroma de las flores; el cantar de los grillos; los hermosos colores naranja de las nubes cuando el sol baja.

¿Cuándo fue la última vez que realmente te conectaste con la naturaleza? ¿Qué estás esperando para repetirlo?

17. Toma tiempo para estar solo.

En ocasiones necesitas recuperar tu centro. ¿No es cierto? Me refiero a regalarte un momento para estar solo y asentar tu mente y emociones. Para reflexionar, dejarte sentir y reconectarte con lo que es más importante. O simplemente, para encontrar respuesta a preguntas acuciantes en la sabiduría del silencio. Me refiero a realmente estar contigo, no con el televisor y ni siquiera con un libro. Sólo con tus pensamientos y tu sentir. Del silencio surge lo que quieres decir. De la calma brota lo que has de hacer. Al estar quieto haces posible el reencuentro con tu ser. Para. Calla. Céntrate. Déjate estar, déjate ser. Es en el silencio cuando mejor puedes escuchar tu intuición; es en ese espacio que puedes reencontrar tu centro, tu norte, tu esencia, tu profundidad, tu poder.

Por tres minutos, deja de leer y permítete estar en silencio. Simplemente… Respira. Siente. Y desde el silencio… vuelve a surgir para actuar tu verdad.
18. Conéctate con la energía de otras personas.

Como dice mi amigo y excelente conferencista Eduardo Martí, hay personas que son desagüe, mientras otras son fuente. Desagüe son quienes al entrar en contacto contigo, te dejan con menos energía de la que tenías antes. Son personas demandantes, muchas veces negativas, cínicas. ¿Conoces a alguien así? Fuente son quienes te surten de nuevas energías. Son individuos por lo general positivos y entusiastas quienes además muestran un genuino interés por ti. Cuando sales de estar en su compañía, te sientes como con las pilas recargadas. Las personas con quienes te rodeas impactan tu energía. Cuida de quién te acompañas y particularmente, cuando sientas la necesidad de elevar tu vitalidad, busca a las que son fuente. Claro está, ellas estarán ahí para ti en la medida en que tú también seas más fuente que desagüe.

19. Logra una meta o cierra un ciclo importante.

Ayer por la noche estaba revisando mi lista de metas para la semana que está terminando. Comencé a marcar aquellos resultados que había conseguido generar durante la semana. Cada vez que reconocía el logro de una de mis metas, sentía que mi energía aumentaba. Es extraño, pero el sólo hecho de hacer la marca de “completado” pareciera disparar un chorro de endorfinas en nuestro cerebro. Tanto así, que a veces le agrego cosas a mi lista de resultados y acciones para mi día o semana que no tenía inicialmente, pero que ya he hecho. Con sólo marcarlo como completado, experimento una inyección psicológica de energía. Cuidado: ¡Completar tus metas puede llegar a ser adictivo!

20. Libérate de algo.

Tu energía puede estar siendo consumida por personas, situaciones o incluso metas que no están alineadas con tu visión de vida. Metas del tipo “yo debería”. Asuntos o conversaciones pendientes. Eso que aun no has resuelto pero lo cual continúa saltando a tu memoria. Situaciones que no son como quieres pero has estado tolerando, a costa de tu propio bienestar. Ideas sobre proyectos o actividades que quieres realizar, pero sobre las cuales no has hecho nada todavía. Puede ser una memoria, un ciclo que permanece abierto, la idea para la cena de la próxima semana, lo que no te agrada de otro o el producto que estás por lanzar al mercado. Todo esto consume energía. Imagina que tu mente tiene 100 unidades de atención. Estas unidades representan tu capacidad de asignar una porción de tu energía mental para procesar o tan sólo recordar algo. En la medida en que esas unidades se dispersan al tener presente muchas cosas en tu cabeza, tu energía mental disminuye. Imagina el siguiente inventario mental:
20 unidades de atención asignadas a las cosas pendientes.
12 unidades atrapadas en los pensamientos sobre la conversación que aun no te has decidido tener.
14 unidades enfocadas en lo que estás tolerando de tu compañero y ante lo cual no has llegado a un acuerdo.
18 unidades encargándose de alimentar tu miedo ante el reto que estás por asumir, pensando en lo peor.
19 unidades ubicadas en procesos de pensamiento agotadores sobre cosas fuera de tu control.
3 unidades fijadas en el recuerdo del bombillo del pasillo que tienes por cambiar (por cierto, esto me recuerda que tengo que…)

¿Cuánto te queda? ¡Apenas 14 unidades de atención para dedicarle al disfrute de tu vida y el logro de tus metas! Suelta. Libérate. Identifica qué le está restando a tu energía y no te está agregando valor. Escríbelo. Decide. Actúa. Bota. Resuelve. Negocia. Olvida. Acepta. Al hacerlo recuperarás energía y aumentarás tu capacidad de enfocarla en lo que te permita lograr mayor satisfacción y productividad.

Leo Alcalá