Buscar este blog

domingo, 27 de enero de 2013

ASANAS: LA SILLA TURCA Y LA GLÁNDULA HIPÓFISIS



   El hueso esfenoides en vista lateral, en su parte antero superior está la famosa silla turca, que alberga a la glándula de secreción interna más importante de todas, la hipófisis o glándula pituitaria.
  Se le llama la glándula de la eterna juventud y  de la felicidad. Es la glándula que controla todos los sistemas endocrinos y metabólicos. Es la glándula maestra por excelencia, pues controla todas las funciones neuro-vegetativas y neuro-químicas del resto del sistema glandular. Por tanto cualquier modificación de zona que se produzca alrededor de la silla turca por disfunción del esfenoides afectará al resto del organismo.
   Esta glándula para funcionar necesita ser balanceada, pues en su balanceo se le somete a una presión y a una relajación. Por lo tanto la glándula segrega sus estímulos basándose en los estímulos que le da el movimiento del esfenoides en su silla turca, que es como una mecedora en forma de semicírculo. El esfenoides hace un movimiento sistólico y diastólico de estimulación sobre el sistema de la hipófisis, en forma de mecedora.
   Gracias al movimiento del esfenoides en forma de mecedora en su flexión y extensión está recibiendo el estimulo de la hipófisis. Cualquier bloqueo del esfenoides que afecte a su balanceo, estará afectando al estimulo glandular de la hipófisis.
   La hipófisis tiene que mandar información a las demás glándulas de secreción interna, como la glándula tiroides, paratiroides, ovárica, testiculares, suprarrenales, etc. 
   La hipófisis hace de ordenador central sobre todo el organismo, y apenas conocemos todas las posibilidades de esta glándula. Si el movimiento de estimulación del esfenoides, o sea  su balanceo, se ve afectado todo el sistema neural, más su sistema de secreción interna y la circulación de la zona se verán mermados.


Relación entre el Yoga y las Glándulas.
   Dentro de la práctica de Yoga, las asanas invertidas hacen que fluya abundante sangre hacia el cerebro, irrigando millones de neuronas y eliminando las toxinas que se acumulan. Por lo tanto, el centro controlador del cuerpo trabaja de manera más eficiente, y todos los órganos, músculos, nervios y glándulas funcionan con su capacidad óptima.

   Este mayor flujo de sangre hacia el cerebro permite también que la pituitaria, "glándula madre" del sistema endocrino, funcione con mayor eficiencia, lo que influye positivamente en el funcionamiento del resto de las glándulas.


Asanas recomendados:
Todas las Invertidas:
*No hacer bajo ningun concepto sin un profesor al lado. Y CON CONTROL DE LA PRESIÓN ARTERIAL Y PERMISO MÉDICO

Moordhasana

Sirshasana 

Salamba Sirshasana 

Niralamba Sirshasana 

Oordhwa Padmasana 

Vritchikasana 


Por otro lado, asanas cuya realización involucra a todos los chakras y por ende a todas las glándulas, también se deberían practicar a fin de lograr un mejor funcionamiento de todo el sistema endócrino:


Chakrasana 

Dhanurasana 

INFORMACIÓN ADICIONAL
LA GLANDULA PINEAL
Los monjes tibetanos hablaban, y aún lo hacen hoy en día, de un tercer ojo, situado aproximadamente en el centro del cerebro y entre los ojos, que había sido el centro de la clarividencia y de la intuición, y que en el decurso de los tiempos se había ido atrofiando, por lo que era necesaria su recuperación. Posteriormente se asociaría este tercer ojo con la glándula pineal.      
La existencia de la epífisis o pineal se conoce desde hace más de 2000 años. Galeno en el siglo II, escribió que a los anatómicos griegos le había llamado la atención la situación particular de dicha glándula, concluyendo que servía de válvula para regular el flujo del pensamiento, que se creía almacenado en los ventrículos laterales del cerebro.      
Descartes, en el siglo XVII, expresó su creencia que la pineal era la sede del alma racional. Para él, las sensaciones percibidas por los ojos llegarían a la pineal, de la que partirían hacia los músculos, los cuales producirían las respuestas adecuadas. Los estudios modernos demuestran en éste, como en otros aspectos de su pensamiento, la gran intuición del filósofo.      

 Características físicas, situación y relaciones 
El nombre pineal se debe a su forma, semejante a una piña, siendo su tamaño aproximado el de un guisante. Pesa una media de 173 miligramos, oscilando según las personas entre los 41 y 804 miligramos.      
Las pineales recogidas en autopsias, pesan en el hombre un máximo en el mes de Marzo, y un mínimo si son examinadas en Julio; mientras que en la mujer, el máximo peso se obtiene de las recogidas en Enero y el mínimo, de las obtenidas en Mayo.      
Está situada en el techo del mesencéfalo, entre los tubérculos bigéminos craneales, en la denominada fosa de la pineal. Su cara craneal está por debajo del cuerpo calloso, y su base limita con el tercer ventrículo. Su célula funcional es el pinealocito, que está capacitado para producir las encimas necesarias para la síntesis de la melatonina (su principal hormona) y la seratonina, a partir del triptófano.       

Pinealocitos y síntesis de melatonína     
La melatonina fue descubierta en 1958 por el dermatólogo y bioquímico A.B. Lerner, quien se basó en las observaciones hechas por MC. Cord y Allen en 1917. Estas observaciones deducían que, al arrojar extractos de pineal de vaca en el agua en que nadaban unos renacuajos, se producía un blanqueamiento de su piel.      
Lerner y Cols purificaron extractos de más de 200.000 pineales vacunas, aislando una sustancia que agregaba intracelulares de la melanina. La hormona melanocito-estimulante, por lo contrario, disgregaba dichos gránulos oscureciendo la piel. Se la denominó melatonina en contraposición a la melanocito-estimulante.    
En ausencia de luz, el pinealocito recibe estimulación periódica en forma de nor-epinefrina (NE), seratonina o descargas eléctricas de fibras nerviosas, provenientes del núcleo supraquiasmático superior. Este, a su vez, recibe información que proviene del sistema vegetativo, a través de neuronas emergentes del ganglio cervical superior, el cual conecta con otros ganglios de la médula espinal.  
En presencia de luz, natural o artificial, los fotoreceptores de la retina convierten la señal luminosa, especialmente en la banda amarillo-verde, en señal eléctrica, que es transmitida por el tracto retino-hipotalámico hasta el ganglio cervical superior, por donde abandona el S.N.C., conectando con los ganglios de la médula y aboliendo la señal circadiana enviada por dicho ganglio al núcleo supraquiasmático. Como consecuencia, dicho núcleo queda liberado de la influencia de la médula espinal y enlentece el ritmo de liberación de NE sobre la pineal, lo que se traduce por una menor captación de aminoácidos, especialmente triptófano, por parte del pinealocito; menor producción de adenil ciclasa y AMP y, por consiguiente, menor producción y liberación de melatonina.      
Cualquier activación del sistema simpático abole el efecto represor de la luz.       

Glándula pineal y pubertad     
La glándula pineal es de mayor tamaño en la infancia que en la madurez, comenzando a disminuir de tamaño a partir de los 7 años. Esta recesión en el tamaño era considerada como una involución o atrofia de una glándula que carecía de utilidad, pero en la actualidad se piensa que es un proceso madurativo.      
Desde el nacimiento, testículos y ovarios poseen una estructura lo suficientemente preparada como que para que en presencia del adecuado estímulo de gonadotropinas se produzca su maduración en poco tiempo. Sin embargo, este estímulo no se produce. La hipófisis, capacitada para producir dichas gonadotropinas, en presencia del adecuado estímulo hipotalámico de gonadotropin- relaxin-hormona GnRH, no las produce por carencia de éste.      
En el adulto, los esteroides sexuales se autoregulan, al unirse a receptores hipotalámicos específicos, que a partir de cierta concentración sanguínea, disparan la vía opatérgica productora de endorfinas (opiáceos fisiológicos) . Esta, a su vez, distorsiona la pulsatilidad de la GnRH, que frena la producción y liberación de gonadotropinas, por lo que los ovarios o testículos (gónadas) en ausencia de dicho estímulo, dejan de producir esteroides sexuales, disminuyendo su concentración en la sangre. Con ello, los esteroides unidos a los receptores, se sueltan y se vuelve a activar la liberación de GnRH. En el niño debiera pasar lo mismo, y sin embargo, no sucede.      
La melatonina tiene la misma afinidad, por los receptores hipotalámicos de esteroides sexuales, que éstos. En la infancia,  se produce mayor cantidad de melatonina que en la madurez, de forma que constantemente se halla unida a dichos receptores, disparando la vía opiatérgica, impidiendo así la liberación de GnRH y, en consecuencia, la maduración gonadal.      
A partir de los 7 años, la pineal disminuye progresivamente de tamaño, y en consecuencia disminuye la concentración sanguínea de melatonina hasta que llega un momento en que ya no se une a suficiente número de receptores hipotalámicos, se bloquea la vía opiatérgica y se produce por primera vez la liberación y síntesis de GnRH. Esto sucede a partir de los 11 años en la mujer, y de los 12 en el hombre. En los pueblos, la pubertad sucede más tardía que en las ciudades, lo que se debe al menos consumo de luz en éstos que en aquéllas.     

Otras funciones de la pineal     
Controla simultáneamente todos centros neuroendocrinos hipotalámicos, y en consecuencia todos los factores liberadores e inhibidores. Aunque se desconoce su mecanismo y acción, se conocen algunos de sus efectos indirectos sobre la hipófisis. Disminuye las concentraciones de GnRH y, en consecuencia, disminuye las de la hormona folículo-estimulante (FSH) y luteotropa (LH); disminuye la función tiroidea (TSH y T4), la insulina y también aumentan las concentraciones de glucosa sanguínea, disminuye el ATCH y la corticosterona. Aumenta la síntesis proteica cerebral, como también aumenta la producción y liberación de dopamina (DA). Como consecuencia, se puede esperar un aumento de hormona de crecimiento (GH) y disminución de TSH y prolactina (PRL).      

Resumen: Funciones de la Pineal.
1- Controla el inicio de la pubertad.
2- Armoniza el sistema vegetativo con el medio ambiente, a través de la vista, y probablemente también del resto de los sentidos.
3- Induce al sueño.
4- Probablemente regula los ritmos circadianos.
5- Es un interruptor que modula la intensidad de funcionamiento de todos los centros neuroendocrinos hipotalámicos.
6- Previene una calificación prematura en la infancia, al evitar las síntesis esteroideas, favoreciendo el crecimiento óseo por este mecanismo, indirecta y directamente a través de la DA y GH.



MASTER EN YOGA BIOENERGETICO 
PROFESORA: GLORIA MORELLI
"Escuela Superior de Yoga"
MEDITACIÓN- JUEVES 18HS
YOGA PARA NIÑOS- JUEVES 17HS
YOGA POST PARTO CON BEBES- MIÉRCOLES 17HS
Inscripción: gloriahebemorelli@hotmail.com
"Biblioteca de Olivos"
Av. Maipú 2901- Olivos
Celular: 1554615373


viernes, 25 de enero de 2013

YOGA MUDRA, VARIANTE

yoga  mudra
Precauciones:
Lesiones de rodilla
Lesiones de tobillo
Caderas o ingles estrechas

Una de las zonas de tensión concentrada más común es la espalda. El sólo hecho de mantener una posición erguida pone en juego una serie de músculos que están casi constantemente en tensión. Basta alguna situación estresante y esa tensión aumenta, creando un área hipertónica, una contractura.
Si esto se repite habitualmente la contractura se vuelve crónica. La sumatoria de todas estas contracturas forman una verdadera "coraza" rígida.
Aumenta la rigidez y perdemos energía vital (bioenergía), además de volvernos vulnerables a todo tipo de enfermedades, por la caída de vitalidad y el deterioro del sistema inmunológico.
Una asana muy efectiva, entre muchas posibilidades es una variante de la postura de Yoga Mudra

Pasos:
* Siéntese en el suelo, sobre una esterilla o colchoneta.
* Cualquier postura de piernas cruzadas es adecuada.
* Si no puede cruzar sus piernas, colóquelas abiertas en "V", sin tensarlas, ligeramente flexionadas.
* Ahora deslícese lentamente hacia adelante, todo lo que pueda.
* Quédese en la posición, todo el tiempo tratando de elongar su espalda y descomprimir su columna vertebral.
* Respire lento y profundo. Aproveche la exhalación para aumentar su relajación y estiramiento.
* Manténgala el tiempo que le resulte cómoda. Luego, vuelva a erguirse despacio.
* Repita de tres a cinco veces. En cada intervalo cierre los ojos y sienta cómo va cambiando la sensación total de la espalda.

Puede concentrase en Manipura, Chakra del corazón y como ejercicio físico puede concentrarse en la espalda, el abdomen o la respiración. No tensione demasiado la espalda, los tobillos, las rodillas ni los muslos, obligando a los músculos a estirarse más de lo que su flexibilidad le permite.

Beneficios: Esta es una excelente asana para masajear y fortalecer los órganos abdominales y para eliminar las dolencias de esta parte del cuerpo. Separa las vértebras una de otra permitiendo que los nervios de la columna que salen por los espacios que hay entre las vértebras, sean suavemente estirados y tonificados. Estos nervios conectan todo el cuerpo con el cerebro de modo que su tonificación produce amplios beneficios para la salud corporal intensificando los beneficios de Padmasana e incrementando la memoria y el fuego gástrico. Además, fortalece la cintura, los pulmones y el corazón.


Pruébela diariamente si tiene de manera frecuente dolores en su espalda. En apenas una semana notará la diferencia.



MASTER EN YOGA BIOENERGETICO 
PROFESORA: GLORIA MORELLI
"Escuela Superior de Yoga"
MEDITACIÓN- JUEVES 18HS
YOGA PARA NIÑOS- JUEVES 17HS
YOGA POST PARTO CON BEBES- MIÉRCOLES 17HS
Inscripción: gloriahebemorelli@hotmail.com
"Biblioteca de Olivos"
Av. Maipú 2901- Olivos
Celular: 1554615373


jueves, 24 de enero de 2013

MEDITACIÓN, TRANSFORMA EL CEREBRO




Ocho semanas de meditación pueden cambiar el cerebro
Las áreas de materia gris relacionadas con la memoria, la empatía y el estrés se transforman de forma considerable
J. DE JORGE / MADRID (Diario ABC)

La meditación puede provocar cambios considerables en las estructuras del cerebro
No lo dice un grupo «new age», ni unos amantes de la pseudociencia o de la falsa espiritualidad, sino un equipo de psiquiatras liderado por el Hospital General de Massachusetts, que ha realizado el primer estudio que documenta cómo ejercitar la meditación puede afectar al cerebro. Según sus conclusiones, publicadas en Psychiatry Research, la práctica de un programa de meditación durante ocho semanas puede provocar considerables cambios en las regiones cerebrales relacionadas con la memoria, la autoconciencia, la empatía y el estrés. Es decir, que algo considerado espiritual, nos transforma físicamente y puede mejorar nuestro bienestar y nuestra salud.

«Aunque la práctica de la meditación está asociada a una sensación de tranquilidad y relajación física, los médicos han afirmado durante mucho tiempo que la meditación también proporciona beneficios cognitivos y psicológicos que persisten durante todo el día», explica la psiquiatra Sara Lazar, autora principal del estudio. «La nueva investigación demuestra que los cambios en la estructura del cerebro pueden estar detrás de esos beneficios demostrados, y que la gente no se siente mejor solo porque se han relajado», apunta.

Lazar ya había realizado estudios previos en los que había encontrado diferencias estructurales entre los cerebros de los profesionales de la meditación, con experiencia en este tipo de prácticas, y los individuos sin antecedentes, como, por ejemplo, un mayor grosor de la corteza cerebral en áreas asociadas con la atención y la integración emocional. Pero entonces la investigadora no pudo confirmar si este proceso había sido fruto de, simplemente, haber pasado unos ratos de reflexión.

Conciencia sin prejuicios
Para el estudio actual, los científicos tomaron imágenes por resonancia magnética de la estructura cerebral de 16 voluntarios dos semanas antes y después de realizar un curso de meditación de ocho semanas, un programa para reducir el estrés coordinado por la Universidad de Massachusetts. Además de las reuniones semanales, que incluían la práctica de la meditación consciente, que se centra en la conciencia sin prejuicios de sensaciones y sentimientos, los voluntarios recibieron unas grabaciones de audio para seguir con sus cavilaciones en casa.

Los participantes en el grupo de meditación pasaron 27 minutos cada día practicando estos ejercicios. Sus respuestas a un cuestionario médico señalaban mejoras significativas en comparación con las respuestas antes del curso. El análisis de las imágenes por resonancia magnética encontró un incremento de la densidad de materia gris en el hipocampo, una zona del cerebro importante para el aprendizaje y la memoria, y en estructuras asociadas a la autoconciencia, la compasión y la introspección. Además, se descubrió una disminución de la materia gris en la amígdala cerebral, un conjunto de núcleos de neuronas localizadas en la profundidad de los lóbulos temporales, lo que está relacionado con una disminución el estrés. Ninguno de estos cambios fueron observados en el grupo de control formado por otros voluntarios, lo que demuestra que no fueron resultado solo del paso del tiempo.

«Es fascinante ver la plasticidad del cerebro y cómo, mediante la práctica de la meditación, podemos jugar un papel activo en el cambio del cerebro y puede aumentar nuestro bienestar y calidad de vida», dice Britta Hölzel, autora principal del estudio. El hallazgo abre las puertas a nuevas terapias para pacientes que sufren problemas graves de estrés, como los que soportan un agudo estrés post-traumático tras una mala experiencia.

Fuente: Diario ABC






MASTER EN YOGA BIOENERGETICO 
PROFESORA: GLORIA MORELLI
"Escuela Superior de Yoga"
MEDITACIÓN- JUEVES 18HS
YOGA PARA NIÑOS- JUEVES 17HS
YOGA POST PARTO CON BEBES- MIÉRCOLES 17HS
Inscripción: gloriahebemorelli@hotmail.com
"Biblioteca de Olivos"
Av. Maipú 2901- Olivos
Celular: 1554615373

LOS CINCO VAYÚS PRÁNICOS



LOS CINCO VAYÚS PRÁNICOS














Los tratados indos hablan frecuentemente de los cinco principales vayús pránicos, cuya situación señala brevemente el samhita Gheranda, como sigue:“El prana actúa siempre en el corazón; el apana en la esfera del ano; el samana en la región del ombligo; el udana en la garganta; y el viana penetra todo el cuerpo” .Numerosos otros libros dan la misma descripción y nada más dicen acerca de sus funciones, aunque algunos añaden pocos más informes, como siguen:
“El aire llamado viana es la parte esencial de todos los nervios. El alimento, tan pronto como ingerido, queda descompuesto en dos por dicho aire. Al entrar cerca del ano separa las porciones sólidas de las líquidas. Al colocar el agua sobre el fuego y lo sólido sobre el agua, el prana, que está debajo del fuego, lo inflama lentamente. El fuego, inflamado por el aire, separa la substancia de los desechos. El aire viana difunde la esencia por todas partes, y los desechos se expulsan del cuerpo forzados por los
doce portales.
Los cinco aires así descritos concuerdan adecuadamente con las cinco modalidades de vitalidad que hemos observado.
En los tratados indos la palabra prana suele significar también aliento, acaso porque al respirar absorbemos asimismo glóbulos de vitalidad. El principal objeto de la respiración es inhalar oxígeno del aire, que pasa a los pulmones, y expeler el nitrógeno con el cual está mezclado en la atmósfera. El glóbulo de vitalidad es el principal constituyente del átomo de oxígeno.
El corpúsculo positivo es el glóbulo de vitalidad y de su virtud proviene la extraordinaria energía del oxígeno. Al llegar el oxígeno a los pulmones en la función respiratoria desprende los glóbulos de vitalidad que se combinan con otras substancias para formar algunos de los principales constituyentes de la sangre. Así es que mientras
la vitalidad se difunde desde el bazo por todo el doble etéreo, la «esencia» mencionada en la cita del purana Garuda se distribuye por todo el cuerpo denso.

VITALIDAD Y SALUD

El flujo vital de estas diversas corrientes regula la salud de las partes del cuerpo por donde pasan. Si una persona sufre trastornos digestivos, se lo conocerá quien posea
vista etérea, porque la corriente vital de color verde será lenta o escasa.
Si la corriente amarilla es intensa y copiosa producirá el vigor y regularidad del funcionamiento del corazón, al paso que al fluir en torno del chakra cardíaco interpenetrará la sangre impelida por el corazón y con ella se difundirá por todo el cuerpo. Sin embargo, también va al cerebro parte de la corriente amarilla, y parece que el vigor de los pensamientos metafísicos y filosóficos depende en gran parte del volumen e intensidad de la corriente amarilla con el correspondiente despertamiento de la flor dodecapétala situada en el centro del chakra coronal.
Los altos pensamientos y nobles emociones de elevada espiritualidad parece que dependen mayormente del rayo violado, mientras que el vigor de los ordinarios pensamientos está estimulado por la acción del azul mezclado con parte del amarillo. En algunas modalidades de idiotez hay completa inhibición de los flujos de vitalidad amarilla y azul-violada que debieran bañar el cerebro. La extraordinaria actividad o mucho volumen del azul pálido que penetra por el chakra laríngeo mantiene la salud y vigor de los órganos de esta región del cuerpo. Da fuerza y elasticidad a las cuerdas vocales, de modo que en los oradores y cantantes aparece dicha corriente como si estuviera dotada de mucha brillantez y actividad.
La debilidad o dolencia en cualquier parte del cuerpo va acompañada de la escasez o falta de flujo de vitalidad en aquella parte.



sábado, 19 de enero de 2013

Postura que alivia el dolor de espalda



Está variante de Yoga mudra aliviará notablemente el malestar de la columna vertebral, en apenas unos días.



Intrucciones para realizarla:

* Sentados en el piso.
* En la postura de piernas cruzadas, medio loto o la que podamos hacer con comodidad o colócarlas abiertas en "V", sin tensarlas, ligeramente flexionadas.
* Lentamente nos vamos deslizando hacia adelante, todo lo que podamos.
* Permanecemos en la posición, todo el tiempo tratando de elongar la espalda y descomprimir su columna vertebral.
* Mantenemos la postura en tiempo que nos resulte cómodo y después podemos desarmarla.
*Podemos repetirla de tres a cinco veces. 
Cada vez que hacemos un intervalo tratemos de con los ojos cerrados ir percibiendo como va cambiando la relajación en la espalda.
Practicada todos los días notarán la diferencia.


MASTER EN YOGA BIOENERGETICO 
PROFESORA: GLORIA MORELLI
"Escuela Superior de Yoga"
MEDITACIÓN- JUEVES 18HS
YOGA PARA NIÑOS- JUEVES 17HS
YOGA POST PARTO CON BEBES- MIÉRCOLES 17HS
Inscripción: gloriahebemorelli@hotmail.com
"Biblioteca de Olivos"
Av. Maipú 2901- Olivos
Celular: 1554615373

Pelicula: "El Camino del Guerrero"


El Camino Del Guerrero
02:00:28
Agregado el 19/03/2012
148.264 vistas



¿Qué me sugiere?

Que a veces estamos tan enfrascados en obtener resultados que nos olvidamos de la importancia de vivir el momento presente, el aquí y el ahora. Que debemos sacar de la cabeza toda esa "basura" que nos esclaviza a vivir o bien en el pasado, o bien en el futuro. Pues cada momento que vivimos es único, y no existen los instantes vacíos.
Que debemos sacar al guerrero que llevamos dentro, el que no se rinde ante lo que le apasiona, sino que lucha, encontrando el amor en lo que hace, en su propósito.
Que debemos ser conscientes de nuestras facultades y responsables de nuestros actos.




MASTER EN YOGA BIOENERGETICO 
PROFESORA: GLORIA MORELLI
"Escuela Superior de Yoga"
MEDITACIÓN- JUEVES 18HS
YOGA PARA NIÑOS- JUEVES 17HS
YOGA POST PARTO CON BEBES- MIÉRCOLES 17HS
Inscripción: gloriahebemorelli@hotmail.com
"Biblioteca de Olivos"
Av. Maipú 2901- Olivos
Celular: 1554615373

martes, 15 de enero de 2013

Azúcar y cómo sustituirlo





Azúcar y cómo sustituirlo.






Hoy en día se habla bastante acerca del azúcar, también les parece? Entonces cómo es al fin? Hay que consumirla o no deberíamos hacerlo?


Bueno, no sé si la respuesta que tengo yo es la que esperan, ni si es la correcta.


Qué es el azúcar?
El azúcar se utiliza para incrementar el sabor de la comida, darle un sabor dulce que nos gusta. El azúcar es un alimento con alto índice glucémico*.
El azúcar se encuentra en muchos alimentos de manera natural – en frutas, verduras…






El azúcar que compramos en los supermercados o tiendas podemos clasificarla por su origen: azúcar de caña o azúcar de remolacha (en mi país este es el más común).


También podemos dividirla por su grado de refinación (proceso químico): El azúcar morena auténtica se obtiene del jugo de caña de azúcar y no se somete a refinación, se cristaliza y centrifuga. Su color se debe a una película de melaza que envuelve cada cristal. Este azúcar tiene entre 96 y 98 grados de sacarosa. Mientras más refinada es el azúcar, más blanca es, más grados de sacarosa tiene. En el proceso de refinamiento se desechan algunos de sus nutrientes complementarios, como minerales y vitaminas.


Hay muchas opiniones que dicen que el azúcar es un veneno.. bueno, no sé… pero podemos fácilmente observar lo siguiente:
- el azúcar se consume en una cantidad demasiado alta
- el azúcar es el alimento para las bacterias, por lo cual es uno de los culpables de las caries
- el azúcar es el alimento para la cándida, por lo cual debe eliminarse en la dieta contra la cándida
- el azúcar tiene un índice glucémico alto, por lo cual hay que tener mucho cuidado con él en el caso de diabetes
- el azúcar como endulzante es solo un endulzante, no es una parte importante de la dieta, ya que los carbohidratos los tenemos en muchos alimentos


No sé como a ustedes, pero a mí me encanta hornear, a mí me encantan los postres y las tortas. Entonces, ¿cómo podemos reemplazar el azúcar en nuestras recetas para hacer de nuestros postres o tortas un alimento más sano y nutritivo? Tenemos varias opciones y cual elijamos depende de cuál nos guste más, cuál sea más accesible para nosotros y también depende de si estemos o no en alguna dieta especial (en nuestro caso el único endulzante que podemos consumir es stevia o xilitol). Aquí están algunos de los sustitutos posibles naturales del azúcar:


MIEL DE AGAVE (nombres: néctar de agave, miel de agave, jarabe de agave, sirope de agave)
La miel de agave orgánica y cruda es un edulcorante natural vegano (apto para crudiveganos – se produce en temperaturas menores a 118°F/48°C) obtenido de una planta mejicana – agave azul. Es un endulzante delicioso, en forma cruda contiene hierro, potasio y magnesio. Funciona muy bien para hornear.
El Agave es una forma de azúcar, ya que es fructosa.
Se puede utilizar en las dietas: vegetariana, vegana.


STEVIA
Stevia es una planta de la familia del girasol. La especie Stevia rebaudiana Bertoni, conocida como dulce hoja o simplemente Stevia se cultiva por sus hojas dulces. Es un sustituto de azúcar, tiene un sabor más “lento” al comienzo y una duración más larga que el azúcar.
Algunos de sus extractos pueden tener un sabor amargo (hay que probarlo).
Para hornear no reemplaza la cantidad de azúcar por lo cual hay que adaptar las recetas (disminuir la cantidad de ingredientes líquidos o añadir algo más de los ingredientes secos).
Para mí la stevia funciona muy bien para endulzar sopas, jugos, café… menos para hornear (puede ser que no encontré la marca adecuada). Es bueno buscar, experimentar hasta encontrar su marca preferida.
Mi recomendación: Es bueno utilizar stevia para hornear combinada con otro tipo de endulzante o azúcar – así se puede disminuir la cantidad de azúcar utilizada. Yo lo hago de esta manera (la combino con Xilitol) y me funciona perfectamente.
Se puede utilizar en las dietas: contra cándida, contra caries, para diabéticos, para adelgazar, para niños con autismo, hiperactividad y problemas de concentración.
Leer más acerca de la Stevia.


XILITOL
Edulcorante natural, con sabor, uso y aspecto como el del azúcar. Antimicrobiano, efecto anticándida, índice glucémico muy bajo, 60% de calorías en comparación con el azúcar, no necesita insulina para ser metabolizado, favorece la placa dental y las encías, protege contra enfermedades degenerativas crónicas. Apto para las dietas: contra cándida, caries, diabéticos, para niños con autismo, hiperactividad y problemas con concentración.
Cuidado con las mascotas, es peligroso para ellas.
Leer más acerca del xilitol.


MIEL
Una buena alternativa para el azúcar. Tiene propiedades terapéuticas, antimicrobianas y antisépticas. Es un conservante natural. Los componentes de la miel son: agua, fructosa, glucosa, maltosa, sacarosa, otros azúcares, proteínas, aminoácidos, vitaminas, enzimas, minerales.
No es apta para veganos.


MELASA
También llamada miel de caña es un líquido espeso derivado de la caña de azúcar (también puede ser de la remolacha azucarera). Se elabora mediante la cocción del jugo de la caña de azúcar hasta la evaporación parcial del agua que éste contiene. Su aspecto es similar al de la miel, con un color más oscuro.
Contiene muchos hidratos de carbono, vitaminas del grupo B y abundantes minerales (hierro, cobre, magnesio).


PANELA (en otros países conocida también como raspadura, rapadura, atado dulce, chancaca, empanizao, papelón, piloncillo o panocha)
Muy conocida en América Latina, desconocida en Europa.
Alimento, cuyo único ingrediente es el jugo de la caña de azúcar, secado antes de pasar por el proceso de purificación que lo convierte en azúcar morena. Se panifica (por eso el nombre panela) – deshidrata, solidifica en paneles rectangulares o moldes.
Contiene sacarosa, glucosa, fructosa, proteínas, minerales (calcio, hierro, fósforo), ácido ascórbico.


FRUTAS
Sí, las frutas también se pueden utilizar como sustituto del azúcar. Un banano maduro espichado es una buena manera para endulzar sus postres, incluso puede sustituir los huevos en la pastelería vegana. También se puede experimentar con puré de manzana, mermeladas no endulzadas con azúcar, jugo de uva etc.
Apto para vegetarianos, veganos, dieta para los niños con autismo.


UVAS PASAS, DÁTILES
Procesadas en un procesador de alimentos le pueden servir para endulzar, por ejemplo las galletas.
Apto para vegetarianos, veganos, dieta para los niños con autismo.


FRUCTOSA
Es una forma de azúcar encontrada en las frutas y en la miel. Todas las frutas naturales tienen cierta cantidad de fructosa (a menudo con glucosa), que puede ser extraída y concentrada para hacer un azúcar alternativa.
Algunas personas pueden sufrir de intolerancia a la fructosa.
Apto para vegetarianos, veganos.






Hay otras alternativas naturales posibles, que por ahora no he visto en Colombia: miel de maple pura (cuidado, lo que se vende en los supermercados no es miel de maple pura, muchas veces no tiene nada que ver con el maple), azúcar de maple, azúcar de dátiles, azúcar de coco, azúcar de palma, sirope de arroz.


Si alguien de ustedes conoce a un proveedor de uno de estos tipos de endulzantes y comparten conmigo el dato, le estaré muy agradecida.


----------------------------


*Índice glucémico – nos muestra una referencia de la velocidad con que los hidratos de carbono de un alimento tardan en descomponerse en glucosa y llegar a la sangre.
Depende de la cantidad de hidratos de carbono que tenga el alimento, pero también de otros factores: por ejemplo los alimentos con mayor cantidad de fibra tienen un índice glucémico menor. También depende de la proporción de hidratos y de proteína en la comida, ya que los hidratos tienden a subir nuestros niveles de glucosa y las proteínas los disminuyen.






ÍNDICE GLUCÉMICO DE LOS DIFERENTES TIPOS DE AZÚCAR/SUSTITUTOS DE AZÚCAR:


Miel 87
Azúcar blanca 70
Azúcar morena 70
Melaza 70
Dátil 70
Panela 65
Uvas pasas 64
Banano 63
Jugo de uva 55
Fructosa 23
Agave 15
Xilitol 7
Stevia 0


NOTA IMPORTANTE: No soy médico ni especialista en nutrición. Este artículo sirve como información básica. Siempre es necesario consultar cada caso con el médico y seguir sus instrucciones.






http://www.uned.es/



MASTER EN YOGA BIOENERGETICO 
PROFESORA: GLORIA MORELLI
"Escuela Superior de Yoga"
MEDITACIÓN- JUEVES 18HS
YOGA PARA NIÑOS- JUEVES 17HS
YOGA POST PARTO CON BEBES- MIÉRCOLES 17HS
Inscripción: gloriahebemorelli@hotmail.com
"Biblioteca de Olivos"
Av. Maipú 2901- Olivos
Celular: 1554615373

viernes, 11 de enero de 2013

Agiliza tu cerebro



10 tips para agilizar tu cerebro.



El truco básicamente no es desarrollar al máximo una disciplina lo que nos asegurará tener un cerebro más ágil, sino la capacidad de mantenernos siempre aprendiendo algo diferente, aunque esto resulta casi natural porque es inevitable no aprender aunque sea algo diferente en el día, pero si prestas atención a algunas de las siguientes propuestas, verás que puedes aprender y mantener tu cerebro explorando cientos de cosas nuevas cada día:

1. Usa tu otra mano

Pasa el día haciendo cosas con tu mano no dominante. Si eres zurdo abre las puertas con la mano derecha. Si eres diestro intenta usar las llaves con la mano izquierda. Esta sencilla tarea hará que tu cerebro establezca algunas conexiones nuevas y tenga que repensar la forma de realizar las tareas diarias. Ponte el reloj en la mano contraria para que recuerdes el reto del cambio de mano en las tareas.

2. Juegos mentales

Los juegos son una forma maravillosa de excitar y retar al cerebro. Los sudokus, crucigramas y juegos electrónicos tipo “brain training” son formas estupendas de mejorar la agilidad cerebral y la capacidad de memorizar. Estos juegos se basan en la lógica y en las capacidades verbales, matemáticas, etc. Además son divertidos. Se obtiene más beneficio practicando estos juegos un poquito cada día (15 minutos, más o menos) que haciéndolo durante horas.

3. Alimentar al cerebro

Tu cerebro necesita que comas grasas saludables. Céntrate en las grasas de pescado como las del salmón salvaje, frutos secos como las nueces, y aceites como el de linaza u oliva. Ingiere más esta clase de alimentos y reduce las grasas saturadas. Elimina por completo los ácidos transgrasos de tu dieta.

4. Ir por sitios diferentes

En coche, o a pie, busca nuevas rutas para llegar a donde quiera que vayas. Este pequeño cambio en la rutina ayuda al cerebro a practicar con la memoria espacial y las direcciones. Intenta cambiar de acera y altera el orden en que visitas tus tiendas preferidas para así cambiar la rutina.

5. Adquiere una nueva habilidad

Aprender una nueva habilidad pone a trabajar a múltiples áreas cerebrales. Tu memoria entrará en juego, aprenderás nuevos movimientos y asociarás las cosas de un modo diferente. Lee a Shakespeare, aprende a cocinar o a construir un avión con palillos, todo sirve para retar al cerebro y darte cosas nuevas en las que pensar.

6. Romper rutinas

Nos encantan las rutinas. Tenemos hobbies y pasatiempos que podemos hacer durante horas. Pero cuanto más nos habituamos a una tarea más se convierte en una naturaleza arraigada y menos trabaja nuestro cerebro al hacerla. Para ayudar de verdad a que tu cerebro se mantenga joven, rétalo. Cambia la ruta hacia el supermercado, usa tu mano contraria para abrir las puertas y cómete primero el postre. Todo esto forzará a tu cerebro a despertarse de sus hábitos y a prestar atención de nuevo.

7. Apréndete los números de teléfono

Nuestros modernos móviles memorizan todos los números que nos llaman. Nadie ha vuelto a esforzarse en recordar los números de teléfono, pero es una estupenda actividad para ejercitar la memoria. Apréndete un nuevo número de teléfono cada día.

8. Elegir un nuevo pasatiempo

Encuentra algo que te cautive, que puedas hacer fácilmente en casa y que no cueste demasiado dinero. Haz fotografías con una cámara digital, aprende a dibujar o a tocar un instrumento, practica nuevos estilos de cocina o escribe. Todas estas son buenas elecciones.

9. Leer libros distintos

Toma un libro que verse sobre un asunto que te sea completamente novedoso. Lee una novela que transcurra en el antiguo Egipto. Aprende algo de economía. Existen multitud de libros populares excelentes que tocan temas de no-ficción y que además de entretener cumplen el cometido de enseñar un montón de cosas sobre un tema concreto. Conviértete cada semana en un experto en algo nuevo.

Diversifica un poco tus lecturas, abandona los temas que te son familiares. Si normalmente lees libros de historia, pásate a una novela contemporánea. Lee a autores extranjeros, a los clásicos y elige otros al azar. Tu cerebro no solo se verá beneficiado por tener que trabajar imaginando otros períodos históricos, otras culturas y otras gentes, sino que además obtendrás historias interesantes que contarle a los demás, lo cual te hará pensar y establecer conexiones entre la vida moderna y las palabras.

10. Hacer listas

Las listas son maravillosas. Hacer listas nos ayuda a asociar unos datos con otros. Haz una lista de los lugares a los que has viajado. Haz una lista de todas las comidas sabrosas que has probado. Haz una lista con los mejores regalos que has recibido. Haz una lista mental diaria para ejercitar a la memoria y para conseguir nuevas conexiones cerebrales.

Pero no dependas demasiado de ellas, haz una lista con todo lo que necesitas comprar pero luego trata de no usarla en el supermercado. Usa la lista una vez que hayas metido todos los productos en la cesta simplemente para comprobar tu memoria. Haz lo mismo con tu agenda de quehaceres diarios.

Fuente: 20minutos.es


MASTER EN YOGA BIOENERGETICO 
PROFESORA: GLORIA MORELLI
"Escuela Superior de Yoga"
MEDITACIÓN- JUEVES 18HS
YOGA PARA NIÑOS- JUEVES 17HS
YOGA POST PARTO CON BEBES- MIÉRCOLES 17HS
Inscripción: gloriahebemorelli@hotmail.com
"Biblioteca de Olivos"
Av. Maipú 2901- Olivos
Celular: 1554615373

Cura Tibetana del ajo



CURA DE AJO
Cura tibetana del ajo es la cura más sencilla, eficaz y barata que existe. Cualquiera puede prepararla en casa y beneficiarse de las propiedades del ajo. La Cura tibetana del ajo es conocida desde la antigüedad, es corta pero sus beneficios no tienen fin.

Preparación:
350 gr. de ajos
1/4 l. Alcohol de aguardiente (70 grados)
Bote de cristal con tapa hermética.

Machacar los ajos y poner en el recipiente con el aguardiente.
Dejar en la nevera durante 10 días.

sacar de la nevera y colar con colador de gasa fina.

Volver a poner en el recipiente y guardar 2 días mas.

Ya puedes tomarlo. ¿Como?

Lo tomaremos en gotitas, con un poco de agua o zumo según esta tabla:

DÍAS DESAYUNO COMIDA (Almuerzo) CENA
1: 1 gota 2 gotas 3 gotas
2: 4 gotas 5 gotas 6 gotas
3: 7 gotas 8 gotas 9 gotas
4: 10 gotas 11 gotas 12 gotas
5: 13 gotas 14 gotas 15 gotas
6: 16 gotas 17 gotas 18 gotas
7: 17 gotas 16 gotas 15 gotas
8: 14 gotas 13 gotas 12 gotas
9: 11 gotas 10 gotas 9 gotas
10: 8 gotas 7 gotas 6 gotas
11: 5 gotas 4 gotas 3 gotas
12: 2 gotas 1 gotas 25 gotas
A partir de este día tomaremos 25 gotas tres veces al día hasta terminar el frasco.

Una vez hecha la cura no volver a repetir hasta dentro de 5 años.

Beneficios
Este preparado de extracto de ajo limpia el organismo de las grasas y lo libera de los cálculos depositarios. Mejora el metabolismo y en consecuencia todos los vasos sanguíneos se hacen elásticos. Disminuye el peso corporal llevándolo a su situación normal, deshace los coágulos de sangre, cura el diafragma y el miocardio enfermo.

Puede curar la arteriosclerosis, la iscemia, la sinusitis, la hipertensión, las enfermedades bronco pulmonares, hace desaparecer por completo el dolor de cabeza, cura la trombosis de cerebro, la artritis, la artrosis y el reumatismo. Cura la gastritis, las úlceras de estómago y las hemorroides, etc. Todo el organismo en general se recupera.

Preguntas acerca de la cura del ajo
El color es raro. ¿Se ha echado a perder?.

Si, el color resultante del preparado es más o menos de un color verde que puede ser confundido con un verde enfermizo. No es así, todo está perfecto.

Yo tomo mucho ajo todos los días, ¿es lo mismo?.

No, el remedio no consiste únicamente en ingerir ajo, deben seguirse los pasos. Pero, el ajo es maravilloso, consumirlo habitualmente nos quita de sufrir muchas enfermedades. Estas son las propiedades medicinales del ajo.

¿Puedo tomar esta cura mientras tomo medicamentos?.

Antes de tomarlo, como con todos los trucos de salud que damos, consulta con tu médico. Él debe ser el que decida si puede tener alguna contraindicación al tomar la cura del ajo junto con los medicamentos.

Se me ha olvidado una toma. ¿Qué hago ahora?.

No pasa nada, continúa con el remedio y busca alguna otra receta para la memoria.

¿Cuánto tiempo tengo que esperar antes de comer?.

Con cinco minutos basta. Tomando el remedio inmediatamente antes de poner la mesa para comer, conseguimos el tiempo necesario.

¿Seguro que no se repite antes de cinco años?.

No, el cielo no se va a caer, pero no conseguirás los efectos.

¿La cura del ajo es una dieta?.

La cura del ajo no es una dieta, es un remedio que puede depurar nuestro organismo para que podamos con ello superar nuestras enfermedades. No debe utilizarse como si fuese una dieta. Puede ayudar a bajar de peso como efecto colateral, pero no es una dieta.




MASTER EN YOGA BIOENERGETICO 
PROFESORA: GLORIA MORELLI
"Escuela Superior de Yoga"
MEDITACIÓN- JUEVES 18HS
YOGA PARA NIÑOS- JUEVES 17HS
YOGA POST PARTO CON BEBES- MIÉRCOLES 17HS
Inscripción: gloriahebemorelli@hotmail.com
"Biblioteca de Olivos"
Av. Maipú 2901- Olivos
Celular: 1554615373


jueves, 10 de enero de 2013

Curso ligero de bienestar






MASTER EN YOGA BIOENERGETICO 
PROFESORA: GLORIA MORELLI
"Escuela Superior de Yoga"
MEDITACIÓN- JUEVES 18HS
YOGA PARA NIÑOS- JUEVES 17HS
YOGA POST PARTO CON BEBES- MIÉRCOLES 17HS
Inscripción: gloriahebemorelli@hotmail.com
"Biblioteca de Olivos"
Av. Maipú 2901- Olivos
Celular: 1554615373

miércoles, 9 de enero de 2013

Tratamiento Natural de la Hernia de Hiato


Tratamiento Natural de la Hernia de Hiato
Existe un tratamiento natural contra las hernias.

• Reducción de estrés: esta es una de las cosas que más se deben tomar en cuenta, ya que el estrés no permite la adecuada relajación de los músculos torácicos y no permite la curación.

Hay varias técnicas de relajación, como la meditación o la práctica del yoga. Tienes que evitar, además, cagar objetos pesados y realizar esfuerzos físicos.

• Una alimentación de calidad es básica, sobre todo en casos de sobrepeso o flacidez. En este caso, se recomienda realizar una dieta depurativa de tres días, en donde sólo se consuma ya sean uvas o piña durante los tres días, combinando la toma de frutas con 2 litros de agua pura y dos cucharadas de aceite de oliva extravirgen en ayunas. Se puede comer oda la fruta que se desee. Después de estos días, se recomienda introducir alimentos poco a poco, evitando los siguientes: harinas y azucares refinados, comida chatarra y frituras, carnes rojas, embutidos y leche de vaca y derivados.

• Jugos y alimentos para tratar hernias: los jugos de vegetales frescos como la zanahoria con remolacha o la sábila con algún otro vegetal, son estupendos para bajar de peso y mantener el cuerpo en un correcto funcionamiento. Se deben beber dos litros de agua cada día u agregar a un vaso una cucharadita de clorofila líquida. Se deben preferir las leches vegetales como la de almendras y tomar dos tazas de té verde al día con el jugo de un limón exprimido, sin endulzar. El día se debe empezar tomando en ayunas dos cucharadas de aceite de oliva extravirgen. Se debe mantener la dieta hasta que la hernia se debilite.
Tratamiento Natural de la Hernia de Hiato
Existe un tratamiento natural contra las hernias.

• Reducción de estrés: esta es una de las cosas que más se deben tomar en cuenta, ya que el estrés no permite la adecuada relajación de los músculos torácicos y no permite la curación.

Hay varias técnicas de relajación, como la meditación o la práctica del yoga. Tienes que evitar, además, cagar objetos pesados y realizar esfuerzos físicos.
• Una alimentación de calidad es básica, sobre todo en casos de sobrepeso o flacidez. 
En este caso, se recomienda realizar una dieta depurativa de tres días, en donde sólo se consuma ya sean uvas o piña durante los tres días, combinando la toma de frutas con 2 litros de agua pura y dos cucharadas de aceite de oliva extravirgen en ayunas. 
Se puede comer toda la fruta que se desee. 
Después de estos días, se recomienda introducir alimentos poco a poco, evitando los siguientes: harinas y azucares refinados, comida chatarra y frituras, carnes rojas, embutidos y leche de vaca y derivados.

• Jugos y alimentos para tratar hernias: los jugos de vegetales frescos como la zanahoria con remolacha o la sábila con algún otro vegetal, son estupendos para bajar de peso y mantener el cuerpo en un correcto funcionamiento. 
Se deben beber dos litros de agua cada día u agregar a un vaso una cucharadita de clorofila líquida. 
Se deben preferir las leches vegetales como la de almendras y tomar dos tazas de té verde al día con el jugo de un limón exprimido, sin endulzar.  
El día se debe empezar tomando en ayunas dos cucharadas de aceite de oliva extravirgen. 
Se debe mantener la dieta hasta que la hernia se debilite.


MASTER EN YOGA BIOENERGETICO 
PROFESORA: GLORIA MORELLI
"Escuela Superior de Yoga"
MEDITACIÓN- JUEVES 18HS
YOGA PARA NIÑOS- JUEVES 17HS
YOGA POST PARTO CON BEBES- MIÉRCOLES 17HS
Inscripción: gloriahebemorelli@hotmail.com
"Biblioteca de Olivos"
Av. Maipú 2901- Olivos
Celular: 1554615373

lunes, 7 de enero de 2013

Respiración alternada, pranayama



RESPIRACIÓN ALTERNADA
Pranayama de las fosas alternadas (Nadi Shodhana Pranayama)
Una hermosa técnica de respiración que ayuda a mantener la mente en calma, feliz, y pacífica. Unos minutos de pranayama Nadi Shodhan en el día, es la mejor forma de desestresar la mente y liberar la tensión y la fatiga acumuladas. La técnica de respiración es llamada Nadi Shodhan, dado que ayuda a remover la energía bloqueada en los canales energéticos del cuerpo, lo que mantiene calma la mente. (nadi = canal de energía sutil; shodhan = limpieza, purificación; pranayama = técnica de respiración).

¿Cómo hacer la respiración de Fosas Alternadas (Pranayama Nadi Shodhan)?

1. Sentate cómodamente con tu columna recta y los hombros relajados. Mantené una sonrisa gentil en tu cara.

2. Coloca tu mano izquierda en la rodilla izquierda, las palmas abiertas hacia el cielo o en Chin Mudra (pulgar e índice se tocan suavemente en las puntas).

3. Coloca la punta del dedo índice y del dedo del medio de tu mano derecha entre las cejas, el dedo anular y el meñique en la fosa nasal izquierda, y el pulgar, en la fosa nasal derecha. Vamos a utilizar el anular y el meñique para abrir o cerrar la fosa nasal izquierda y lo mismo con el pulgar para la fosa nasal derecha.

4. Presioná tu pulgar sobre la fosa nasal derecha y exhalá suavemente a través de la fosa nasal izquierda.

5. Ahora respirá desde la fosa nasal izquierda y luego presioná suavemente la misma con el anular y el meñique. Retirando el pulgar derecho de la fosa nasal derecha exhalá desde la derecha.

6. Inhalá desde la fosa nasal derecha y exhalá desde la izquierda. De esta manera, completaste una ronda completa del pranayama Nadi Shodhan. Continúa inhalando y exhalando desde las fosas alternadas.

7. Completá 9 rondas alternando la respiración desde ambas fosas. Después de cada exhalación, recordá de respirar por la misma fosa nasal por la cual exhalaste. Mantené tus ojos cerrados a lo largo y continuá tomando respiraciones largas, profundas, suaves, sin hacer ningún esfuerzo ni forzar.

8. El pranayama Nadi Shodhan ayuda a relajar la mente y la prepara para entrar a un estado meditativo. Entonces, es una muy buena idea hacer una corta mediación después de hacer Nadi Shodhana. 

Beneficios de la Respiración de Fosas Alternadas (Pranayama Nadi Shodhan)

● Es una excelente técnica de respiración para calmar y centrar la mente. Nuestra mente tiene una tendencia a seguir arrepieniendose o glorificando el pasado y se vuelve ansiosa acerca del futuro. El pranayama de Nadi Shodhana ayuda a traer la mente hacia el momento presente.

● Trabaja terapéuticamente en la mayoría de los problemas circulatorios y respiratorios.

● Libera el estrés acumulado en la mente y el cuerpo de forma efectiva y los relaja.

● Ayuda a armonizar los hermisferios derecho e izquierdo del cerebro, los cuales corresponden a los lados lógico y emocional de nuestra personalidad.

● Ayuda a purificar y balancear los nadis, los canales de energía sutil, por lo tanto, asegurael flujo suave del prana (fuerza vital) a través del cuerpo.

● Mantiene la temperatura del cuerpo.
Puntos a recordar mientras practica la Respiración de Fosas Alternadas No fuerces la respiración, mantene el flujo suave y natural. no respires. No respires desde la boca ni hagas algún sonido mientras respiras. Coloca los dedos muy suavemente en la frente y la nariz. No hay necesidad de aplicar cualquier presión.< En caso de que te sientas un poco atontado y estás bostezando luego de la práctica del pranayama Nadi Shodhan, verifica el tiempo que te tomas para inhalar y exhalar. Tu exhalación debería ser más larga que la inhalación


MASTER EN YOGA BIOENERGËTICO
PROFESORA: GLORIA MORELLI
YOGAbio+técnicas avanzadas
Martes de 18.30 a 19.45hs
Lunes, miércoles y Viernes de 9.30 a 11hs
Club Defensores de Olivos
Félix de Amador 1943. Olivos
Inscripción: gloriahebemorelli@hotmail.com

viernes, 4 de enero de 2013

Técnica Nadeau: El Secreto de la Eterna Juventud

















MASTER EN YOGA BIOENERGETICO 
PROFESORA: GLORIA MORELLI
"Escuela Superior de Yoga"
MEDITACIÓN- JUEVES 18HS
YOGA PARA NIÑOS- JUEVES 17HS
YOGA POST PARTO CON BEBES- MIÉRCOLES 17HS
Inscripción: gloriahebemorelli@hotmail.com
"Biblioteca de Olivos"
Av. Maipú 2901- Olivos
Celular: 1554615373