El Yoga es una disciplina originaria de la India con la que se pretende lograr un equilibrio físico, mental y espiritual mediante la meditación. Tiene numerosos beneficios ára el cuerpo y la mente.
La respiración juega un papel muy importante como en cualquier otro sistema de meditación. Existen los siguientes tipos de respiración en la práctica del Yoga:
1) La respiración yóguica completa.
La práctica de la respiración yóguica completa consiste en reentrenar el organismo y adecuarnos a una nueva forma de respirar en donde incluyamos toda la capacidad pulmonar. Para ello dividimos el cuerpo en 3 zonas:
a) La región abdominal, colocando la mano por debajo del ombligo la sentimos. Tomamos aire profundamente. Notamos cómo el abdomen se expande y se hunde cuando exhalamos. Es preciso que notemos un leve movimiento de la mano.
Pasamos a la siguiente fase una vez que dominemos este ejercicio.

c) La región pectoral o clavicular. Colocamos las manos sobre el pecho y tomamos aire sintiendo cómo se elevan las clavículas, exhalamos. Evitamos que se mueva el abdomen o el diafragma.
Para entrenar la respiración yóguica completa es preciso entrenar por separado cada región implicada en la respiración. Una vez que domines estos 3 tipos de respiración puedes proceder a realizar una respiración fluida y completa. Para ello puedes colocar una mano en el abdomen y la otra en la región clavicular o diafragmática, según donde estés más cómoda/o.
Tomamos aire a nivel abdominal. Retienes y seguimos tomando aire a nivel diafragmático para continuar después con la región clavicular. Recuerda que en el Yoga todo el aire se inhala por la nariz y se exhala también por la misma.
Es importante que con el tiempo vayas espaciando el tiempo entre una inhalación y otrapara obtener mejores beneficios de este tipo de respiración.
2) Respiración Alternada: Anuloma Viloma.
La respiración Anuloma Viloma también se denomina “respiración nasal alternativa”.
Limpia y fortalece los pulmones y el sistema respiratorio. Este ejercicio también equilibra los dos hemisferios de tu cerebro.

A continuación, cierra la fosa nasal izquierda con los dedos anular e índice de la mano derecha, liberando el pulgar de tu fosa nasal derecha. Exhalar por la fosa nasal derecha. Con la fosa nasal izquierda cerrada, inhala por la fosa nasal derecha. Con esto se completa una ronda. Puedes hacer de cinco a siete rondas de Anuloma Viloma.
3) Kapalabhati.
Kapalabhati es un ejercicio de respiración que limpia el conducto nasal, los pulmones y el sistema respiratorio. Ayuda a fortalecer los pulmones y los músculos del estómago.
Para este último tipo de respiración voy hacer uso de este vídeo que lo explica muy bien:
El Yoga y el ejercicio en general son excelentes maneras de oxigenar el cerebro. Muy buen aporte!
ResponderEliminar